En tres generaciones, los humanos hemos depositado más dióxido de carbono en la atmósfera y el medio ambiente que en toda la historia de la especie en el planeta.
Hemos puesto en circulación más de 800 millones de carros; las ciudades han ido creciendo sin control al igual que la producción de plástico, que ha pasado de un millón de toneladas en 1950 a 300 millones en 2015.
Tan sólo en Ciudad de México, esta primera semana del mes de mayo tuvo que aplicarse el Plan de Contingencia Ambiental Atmosférica.
Reflexionar sobre las posibles soluciones que pueden impulsar un equilibrio ecológico en el planeta es uno de los objetivos de la edición 2022 de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá como tema Las fronteras del medio ambiente, y que se llevará a cabo, de manera híbrida, del 19 al 29 de mayo.
Esta edición del #FestivalElAleph, buscará generar una conversación continua para confrontar y enfrentar los problemas planetarios, provocados por los seres humanos, que hemos querido invisibilizar y que representan importantes daños a nuestro entorno.https://t.co/mYFVHEAfEI 🌏 pic.twitter.com/7rNy8BbrqC
— FestivalElAleph (@FestivalElAleph) May 9, 2022
Actividades del festival Fronteras del Medio Ambiente
Crisis planetaria, Pensarnos como planeta y Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno son los tres ejes que guiarán sus 120 actividades artísticas (106 presenciales y 14 virtuales) y las 59 actividades académicas (27 presenciales y 32 virtuales) que integran la programación.
El tema de la sexta edición es una consecuencia lógica de las temáticas que ha abordado el festival desde su aparición: las fronteras de la física y las del cerebro, las ciencias de la complejidad, las posibilidades de la vida: Covid-19 y sus efectos, las fronteras de la medicina y, ahora, las del medio ambiente, señalan José Gordon y Juan Ayala, curador y director del festival, respectivamente.
Esta edición, dedicada a la memoria del Premio Nobel mexicano Mario Molina, se realiza en colaboración con diversos institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como el de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de Ciencias del Mar y Limnología, de Energías Renovables, de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, de Ecología, de Biología, de Geofísica y de Investigaciones Jurídicas, así como cátedras y direcciones de Cultura UNAM, especialmente del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT).
Con información de Gaceta UNAM
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio