El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en donde presentó un decálogo de acciones de México para combatir el cambio climático.
Así, se comprometió a un proyecto de modernización de las 16 plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 85 GWh anuales.
Además, Pemex destinará una inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales, para reducir hasta en 98 % las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
México se suma al compromiso colectivo de las principales economías del mundo para alcanzar, en 2030, el objetivo de producir el 50% de vehículos de cero emisiones contaminantes.
▶️ Intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática. pic.twitter.com/1bjgxxo4s2
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 17, 2022
El decálogo de México para el cambio climático:
- Se renuevan y modernizan turbinas en 16 plantas hidroeléctricas Se incrementará la producción en 2 mil 085 gigawatts hora anuales.
- Pemex invertirá 2 mil millones de dólares para reducir hasta en 98% las emisiones de metano en la exploración y producción petrolera.
- Para 2030 el 50 por ciento de los vehículos que se produzcan serán cero emisiones contaminantes. El litio, recién nacionalizado, será fundamental.
- Construirá en Puerto Peñasco, Sonora, un parque solar fotovoltáico que generará mil megawatts.
- Se dialogó con 17 empresas estadounidenses del sector energético que invertirán para generar Mil 854 megawatts de energía solar y energía eólica.
- Crearán parques solares y redes de transmisión en la frontera de México con Estados Unidos, para exportar electricidad a California y otros estados de EEUU.
- Desde 2019 se modernizan seis refinerías. se adquirió Deer Park, en Texas y se construye la de Dos Bocas, Tabasco.
- Se construye una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, y se construirá otra en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, para transformar el combustóleo en gasolinas que generarán menos emisiones contaminantes
- Con el programa Sembrando Vida se siembra un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables, se emplea a 420 mil campesinos, se invierten mil 500 millones de dólares anuales del presupuesto público, y permite absorber 4 millones de toneladas de CO2.
- Para 2024 al menos el 35% de la energía que se consumirá en México provendrá de fuentes limpias y renovables.
México está implementando, posiblemente, el programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables.
A lo cual se dedican 420 mil campesinos que reciben un apoyo salarial permanente para cultivar sus tierras. Se sostiene el compromiso de producir en el 2024, cuando menos, el 35% de toda la energía que se consume en el país de fuentes limpias y renovables.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?