La contaminación es generalizada y representa una amenaza directa para la salud humana y el medio ambiente, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“Varias formas de contaminación se encuentran en el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que vivimos”. Así, identifica seis tipos de polución: del aire, del agua dulce, de la tierra y del suelo, marítima, química y por residuos.
La contaminación no solo perjudica al medio ambiente, sino que también representa costos económicos significativos como resultado del impacto en la salud humana, las pérdidas de productividad y los daños a los ecosistemas.
Las fuentes de contaminación más dañinas para el medio ambiente:
Contaminación del aire y sus causas
De acuerdo con la descripción de Pineda-Rojas, la contaminación del aire, también conocida como atmosférica, se produce cuando las concentraciones de las especies químicas en el aire se encuentran en niveles que afectan o pueden afectar a la salud de las personas, la vegetación, los animales, el patrimonio cultural, entre otros.
Contaminación del agua y sus causas
Según transmite el PNUMA en su web: “El mundo se enfrenta a un desafío de calidad del agua debido a su grave y creciente contaminación, tanto en los países desarrollados como en desarrollo”. Actualmente, el 80 % de las aguas residuales globales no se tratan y contienen desde desechos humanos hasta descargas industriales altamente tóxicas, alerta el PNUMA.
En una resolución histórica, la #UNGA declaró el acceso a un medio ambiente sano, un derecho humano universal.
Estos son 3 beneficios para combatir la triple crisis ambiental: del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. https://t.co/x4d001JmQr pic.twitter.com/d4Geeb8sxF
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 15, 2022
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es causada por la presencia de sustancias químicas xenobióticas (ajenas al cuerpo humano) u otros cambios en el entorno natural del suelo. Por lo general, agrega, es provocada por la actividad industrial, los productos químicos agrícolas o la eliminación inadecuada de desechos.
Contaminación marítima
Los océanos y las aguas costeras reciben un gran porcentaje de desechos y contaminantes. Entre ellos, basura plástica, exceso de nutrientes, desechos químicos y radiactivos de fuentes terrestres, así como equipos de pesca abandonados, destaca el PNUMA.
Concretamente, la entidad dice que 12.7 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan al océano cada año, el equivalente aproximado de un camión de basura lleno cada minuto. A ese ritmo, se estima que el plástico superará a los peces en el océano para 2050.
Contaminación química
El PNUMA reconoce que los productos químicos tienen beneficios para la sociedad humana. Sin embargo, también señala que estos productos pueden tener impactos dañinos significativos en la salud de las personas y en el medio ambiente.
Contaminación por residuos
Los desechos son un problema mundial y una amenaza para la salud y el ambiente, advierte la entidad mundial. Para ilustrarlo, comenta que la generación de basura casi se duplicó entre 1970 y 2000 y continúa creciendo exponencialmente.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio