Ciudad de México 26 de julio de 2021._ Las medidas para contener el aumento de temperaturas muy por debajo de los 2 grados sobre niveles preindustriales aumentarían los puestos de trabajo netos en unos 8 millones para 2050, principalmente debido a las ganancias en las industrias solar y eólica, según publican en la revista ‘One Earth’.
“En la actualidad, se calcula que 18 millones de personas trabajan en el sector de la energía, cifra que probablemente aumentará, y no disminuirá, hasta 26 millones, es decir, más del 50%, si alcanzamos nuestros objetivos climáticos globales –afirma el autor correspondiente, Johannes Emmerling economista medioambiental del Instituto Europeo de Economía y Medio Ambiente RFF-CMCC, en Italia–. La fabricación e instalación de fuentes de energía renovables podría convertirse en un tercio del total de estos empleos, por los que los países también pueden competir en términos de localización”.
El estudio realizado por Emmerling y sus colegas es el primero basado en un amplio conjunto de datos de más de 50 países, incluidas las principales economías productoras de combustibles fósiles.
El equipo combinó este conjunto de datos con un modelo de evaluación integrado para realizar proyecciones de empleo.
El modelo ayuda a ver cómo el desarrollo de los seres humanos y las decisiones que toman las sociedades se afectan mutuamente.
Casi todos los análisis anteriores se basaban en los datos de empleo de los países de la OCDE y generalizaban los resultados para el resto del mundo mediante un multiplicador.
Fuente: europapress.es
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora