Dar pecho a tu bebé, también beneficia al medio ambiente

En la semana de la Lactancia Materna, se ha mencionado, que sus bondades van más allá del bienestar de la madre y el bebé: también es un gesto por el medio ambiente.

Muchas las mujeres que han tenido que encontrar una manera de sustituir la leche materna. Ya que, en la mayoría de casos, por diversos motivos de salud, no pueden dar el pecho a sus bebés, debiendo recurrir, así, a preparados como la leche de fórmula. Pero lo cierto es que ésta tiene un considerable impacto en el medio ambiente.

Parte estos compuestos utilizan leche de vaca en polvo, cuya producción requiere un gran volumen de agua. Para producir tan sólo 200 gramos de leche en polvo se requiere 1 kg. de leche de vaca, que consume alrededor de unos 940 litros de agua. Lo que supone que si se quiere obtener 1 kg. de leche en polvo, se gastarán más de 4.000 litros de agua.

La fórmula no sólo demanda una gran cantidad de agua, un recurso limitado, sino que genera otros residuos que impactan en el entorno.Un estudio realizado en 2009, The breastmilk brand: promotion of child survival in the face of formula-milk marketing, al consumirse 550 millones de latas de leche de fórmula, se crean 86.000 toneladas de metal y 364.000 toneladas de papel al año. Y éste es un dato recogido hace más de una década. Desde entonces, se han multiplicado las fábricas, su producción, su venta y por supuesto, su distribución, otro punto determinante. Y es que no se debe olvidar que el transporte de mecancía también contamina el medio ambiente. El 7% de la contaminación del tráfico obedece a los gases que expulsa el tubo de escape de los coches.

 

Deja un comentario

noticias relacionadas