«Los compromisos del Foro Económico Mundial para una mayor protección del clima y de los derechos humanos y las normas ambientales en las cadenas de suministro mundiales son una fachada. Ante las duras críticas, el Foro ha lanzado una ofensiva de encanto: ha adoptado un eslogan socio-ecológico y ha reeditado el Manifiesto de Davos, un código de ética de los años 70.
Sin embargo, esto no debe ocultar el hecho de que Davos reúne a los beneficiarios de la destrucción y la explotación: empresas mundiales que se aferran a un modelo económico orientado al crecimiento que explota a las personas y a la naturaleza y destruye los cimientos de la vida en nuestro planeta.
Lo que se necesita es una reforma fundamental de nuestro modelo económico: el fin del cuento de hadas del crecimiento infinito en un planeta finito. Necesitamos un sistema económico que proporcione estabilidad y una distribución justa sin depender del crecimiento económico.
Porque el crecimiento a largo plazo sólo puede lograrse con un mayor consumo de recursos, que ya no podemos permitirnos si queremos sobrevivir en este planeta. En lugar de enfrentar las cuestiones sociales y ambientales entre sí, tenemos que hablar de cuestiones de distribución y propiedad. …porque en este momento, muy pocas personas se están beneficiando del crecimiento, los demás están sufriendo».
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio