Según la Secretaría de Salud, en México hasta el pasado 23 de octubre, el 69 por ciento de los casos confirmados corresponden a los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla.
La SSA revela que gracias al cambio climático las enfermedades transmitidas por mosquitos rápidamente llegan a casi todo el mundo.
La depedencia explica que las hembras son las que necesitan sangre para poner sus huevos principalmente de la especie Aedes aegypti.
Qué pasa después de la picadura
Tras la picadura de un mosquito infectado, el virus se introduce en la corriente sanguínea y comienza a afectar al cuerpo en varias etapas. Tiene un periodo de incubación de cuatro a 10 días antes de que aparezcan los síntomas.
Y una vez en el torrente sanguíneo, el virus infecta a las células blancas, especialmente a los monocitos y macrófagos. Son las células especializadas en la protección de nuestro cuerpo.
La SSA expresa que el virus se replica dentro de estas células y luego se libera nuevamente en la sangre, lo que lleva a un periodo de viremia, es decir, presencia del virus en la sangre.
Luego, dice, el sistema inmunológico reacciona generando anticuerpos y activando otras células inmunitarias para combatir la infección.
Sintomatología del dengue clásico
Los síntomas típicos que aparecen son fiebre alta, dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores articulares, diarrea, dolores musculares y erupción cutánea.
Sintomatología del dengue hemorrágico
Las formas más graves se caracterizan por sangrado, daño en los vasos sanguíneos y baja cantidad de plaquetas. Si no se trata adecuadamente estas formas graves pueden ser fatales.
Es importante destacar que, aunque el dengue puede ser una enfermedad grave, la mayoría de las personas que lo contraen tienen síntomas leves o ninguno.
Sin embargo, debido al potencial de complicaciones graves, es crucial buscar atención médica si se sospecha de dengue, especialmente en áreas donde la enfermedad es abundante, como Morelos.
TE RECOMENDAMOS LEER: Otis-un-escenario-de-pesadilla-para-el-sur-de-mexico-nhc
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE
Noticias29 noviembre 2023México no llevará a la COP28 nuevas propuestas para afrontar crisis climática