Descubren algas en glaciares de Volcán

Ciudad de México, 12 de mayo de 2021._ Mientras estudiaban el impacto de la radiación y de otros contaminantes sobre el derretimiento de los glaciares en el seno del volcán Antisana, uno de los siete nevados de Ecuador, un grupo de investigadores halló especies de algas, diatomeas.

El hallazgo fue hecho por un equipo de la Universidad Internacional SEK (UISEK) en Quito en colaboración con la Universidad de León (España), que investiga desde 2016 vertientes hídricas y glaciares mediante la utilización de diatomeas, unas algas microscópicas que tienen una estructura de sílice y esqueleto de cristal, consideradas buenos indicadores de la calidad del agua.

Denominado “Índice biótico de la calidad del agua para el Ecuador utilizando diatomeas como bioindicadores”, el estudio es pionero en el país por el empleo de estos indicadores en los glaciares, explica la responsable de la investigación, Susana Chamorro, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la UISEK.

“Queríamos saber qué está pasando en los glaciares de Ecuador trabajando con crioconitas, que son como lagunas que se forman dentro de los glaciares”, detalla la investigadora.

Ubicado en la Cordillera Real de Ecuador, es un volcán potencialmente activo y ha sido el primero en el que se han hallado nuevas especies de algas, cuya descripción aparecerá en una publicación de próxima difusión científica.

Deja un comentario

noticias relacionadas