Descubren la planta más grande del mundo en Australia

Australia

La planta más grande del mundo se trata de una hierba marina antigua y resistente que se extiende a lo largo de 200 kilómetros cuadrados, equivalente a más de tres veces la isla de Manhattan.

Se estima que tiene al menos 4 mil 500 años. Así se reveló en un estudio publicado por la academia científica The Royal Society Publishing.

Se trata de una especie de Posidonia Australis en las aguas poco profundas del Área del Patrimonio Mundial de Shark Bay en Australia.

La posidonia australiana es una planta esencial para la biodiversidad, ya que es capaz de absorber carbono y el suelo marino. Esta misma semana, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrió un ejemplar en Mallorca, España de 2 mil 300 años de antigüedad, lo que revela su extrema resistencia, algo que sorprendió a Elizabeth Sinclair, investigadora de esta planta.

Descubrimiento de la planta por «accidente»

Los investigadores, liderados por Jane M. Edgeloe, se encontraban recolectando plantas para un proyecto de restauración cuando se encontraron 18 mil marcadores recolectados en la Bahía Shark que pertenecían a un único espécimen, lo que se trataría de la planta más grande del mundo.

La investigadora también reconoció que la planta más grande del mundo es única en su especie ya que tiene el doble de cromosomas que sus parientes oceánicos, lo que significa que es poliploide.

A pesar de las condiciones hostiles de la Bahía de Shark por la abundancia de luz, bajos niveles de nutrientes, grandes fluctuaciones de temperatura y alta salinidad, la planta más grande del mundo ha logrado sobrevivir durante siglos. Este espécimen, que crece alrededor de 35 centímetros al año, tendría unos 4 mil 500 años de antigüedad, según estima el estudio.

Los científicos sospechan que la enorme planta, que ha afrontado temperaturas que varían entre los 17 a los 30 grados y diversos niveles de salinidad, tiene un pequeño número de mutaciones que la ayudan a persistir en las condiciones locales, según apuntaron en The Conversation.

Deja un comentario

noticias relacionadas