El director científico de la Fundación ambientalista BMC (Big Mammals Conservation), Andrés Laguna, descubrió la presencia de osos andinos en la zona ganadera de la parroquia Baquerizo Moreno, del municipio de Píllaro en la provincia andina de Tungurahua.
El hallazgo se produjo luego de que los expertos colocaran hace algún tiempo varias cámaras de video en la región, tras recibir la advertencia de la desaparición de carroña de reses en algunas fincas ganaderas.
Se trata, dijo, de varios individuos de osos de anteojos (tremarctos ornatus), entre hembras, cachorros y machos, que aparentemente han bajado desde las tierras altas del Parque Nacional Yanganates, a zonas de pastizales donde se crían hatos de ganado.
Según el experto, en Ecuador hay unos 3,000 individuos de osos de anteojos o andinos, una pequeña porción de los 20,000 que se calcula habitan en los Andes suramericanos, que también habitan en montañas de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Este proyecto, agregó Laguna, busca “educar a la población para lograr un buen manejo de los recursos naturales” del centro andino del país, donde el oso de anteojos cumple una “tarea fundamental”.
Esta especie es la encargada de repoblar y mantener la presencia de muchas variedades vegetales esenciales para el ecosistema de los Andes, una región que nutre de agua a las planicies de la costa y la selva amazónica, recordó.
Por ello, dijo que se busca mejorar el ordenamiento de las fincas ganaderas para que se respete el hábitat de esta y otras especies que contribuyen al mantenimiento de los frágiles ecosistemas andinos.
Para Laguna, son muy pocos los individuos de la especie en Ecuador, por lo que es fundamental emprender un plan de protección y educación a la población para que contribuya en su conservación.
De su lado, el alcalde del municipio de Santiago de Píllaro, Francisco Yanchatipán, señaló que el proyecto de conservación también implica la colocación de un dispositivo de rastreo por satélite de uno de los individuos de oso de anteojos encontrados en la zona, para monitorear sus desplazamientos y comportamiento.
Este proyecto busca también que “la población se involucre en los planes de conservación” de especies amenazadas como el oso de anteojos, insistió Yanchatipán.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE