Día Mundial de los Animales: Alerta ante la extinción de especies

Día Mundial de los Animales: Alerta ante la extinción de especies

El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración de San Francisco de Asís.

Este santo, que nació en 1182 en Italia, dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al de todo los animales y  al del medio ambiente.

Las cifras relacionadas a esta problemática son más que preocupantes. De acuerdo a una investigación realizada por expertos de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, el 30% de las especies mundiales se ha extinguido o estuvo en riesgo de desaparecer durante los últimos cinco siglos.

“Nuestro objetivo fue enriquecer las evaluaciones de biodiversidad existentes con grupos de especies y de regiones mundiales poco estudiadas pero muy relevantes científicamente”, detalló Forest Isbell, uno de los científicos a cargo del relevamiento. “La pérdida de biodiversidad global y sus impactos pueden ser mayores de lo que se pensaba”, agregó.

Especies en peligro de extinción

La clasificación de “peligro de extinción” es aplicada cuando todos los representantes de un conjunto de animales corren riesgo de morir sin dejar descendencia. 

Actualmente hay más de 40.000 especies dentro de esta categoría, que le da forma a una triste “lista roja” elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por siglas en inglés).

Según este organismo, integran aquel listado el 13% de las aves; el 21% de los reptiles; el 26% de los mamíferos; el 41% de los anfibios; el 37% de los tiburones y rayas; y el 28% de los crustáceos.

Hábitat en riesgo por los humanos y el cambio climático

En otro nivel de detalle, algunos de los seres vivos que están bajo la supervisión constante de la IUCN son el gorila de montaña, el oso polar, el visón europeo, el tigre de sumatra, el rinoceronte blanco, el pangolín, el chimpancé común, el atún rojo, la ballena franca austral, el cóndor andino y el pingüino de Magallanes.

Los motivos por los cuales estas especies se encuentran en peligro de extinción pueden ser particulares dependiendo cada caso, pero los factores más preponderantes son la destrucción y la fragmentación de los hábitats naturales, el cambio climático y la caza ilegal.

Deja un comentario

noticias relacionadas