Día Nacional del Cocodrilo: ¿Cuántas especies existen en México?

Día Nacional del Cocodrilo: ¿Cuántas especies existen en México?

Este 23 de agosto se conmemora el Día Nacional del Cocodrilo, uno de los reptiles más antiguos del planeta y una de las especies más amenazadas y en peligro de extinción en el planeta.

Actualmente hay 23 especies de cocodrilos en el mundo y tres de ellas se distribuyen en México. Estas especies son: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus).

En la década de 1970, las poblaciones de estas especies solían estar amenazadas por la cacería y el comercio ilegal de sus pieles.

El hábitat de los cocodrilos en México

Hay presencia de ellos en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, casi en la mitad de todo el territorio mexicano.

Las especies que están en México

Cocodrilo de pantano: El crocodylus moreletii mide entre 3 metros y 3.5 metros, sus crías al nacer miden entre 25 y 30 centímetros. La cabeza es aplanada y ancha, hocico relativamente corto redondeado en la punta.

Al cocodrilo moreletti se le ubica en un total de 77 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y 41 sitios Ramsar que son ecosistemas de gran valor ambiental. Existen poblaciones en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, recientemente se han encontrado poblaciones en San Luis Potosí.

Cocodrilo de río: El crocodylus acutus se distingue por su gran tamaño que va de los 3 metros a 4 metros de largo pero se han encontrado ejemplares que llegan a medir los 7.5 metros; los recién nacidos miden entre 25 y 30 centímetros. Su hocico es alargado.

En México se localiza en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán y Sinaloa, en lagunas costeras, esteros, estuarios de los ríos y arroyos permanentes.

Caimán: El caimán crocodilus mide menos de 2.5 m de longitud en promedio. Presenta un hocico ancho y redondeado. Se encuentra distribuido en los estados de Chiapas y Oaxaca, en arroyos, pantanos, ríos fangosos, lagunetas, esteros, canales y estanques con presencia de mucha vegetación.

Deja un comentario

noticias relacionadas