Día Mundial de los Océanos: ¿Por qué es importante su conservación?

Océano

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha fue designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008.

Sin embargo, y según la UNESCO, en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso por primera vez declarar un día de los océanos que tuviera como fin poner en valor el papel crucial de estas masas de agua que cubren gran parte del planeta.

Los océanos ayudan a filtrar el aire que respiramos, proporcionan parte de los alimentos que comemos y el combustible que alimenta nuestro mundo.

¿por qué son importantes los océanos?

Hay cinco océanos en el planeta: el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Ártico y el Austral (o Antártico), «El océano es un vínculo para la humanidad y todas sus partes están conectadas. No son varios océanos, es un solo planeta oceánico».

Cerca del 28% de la población mundial vive en regiones costeras y más de dos mil millones de personas dependen directa o indirectamente de los ecosistemas marinos.

En cuanto a la biodiversidad, los ecosistemas marinos albergan al menos 230.000 especies de plantas, invertebrados, peces y otros vertebrados, según el Censo de la Vida Marina.

Además, los investigadores estiman que entre el 50 y el 80 por ciento de la producción de oxígeno de la Tierra proviene del proceso de fotosíntesis de las especies del plancton oceánico.

La explotación excesiva de los recursos pesqueros, la contaminación de los mares, sobre todo por plásticos, y los efectos del cambio climático, son algunos de los problemas que aquejan y deben solucionarse a corto y mediano plazo, para mantener los océanos sanos.

Deja un comentario

noticias relacionadas