Celebrada por primera vez en 1840, en Suecia, e instaurada por el Congreso Forestal Mundial en el año 1969, el Día Mundial del Árbol tiene como fin generar conciencia sobre la importancia de éstas especies como aliados esenciales para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida.
Considerados los pulmones del planeta, los árboles mejoran la calidad de vida de los seres vivos. En muchos países que conmemoran esta fecha como el Día Mundial del Árbol, el objetivo es concientizar acerca de su importancia en el ecosistema global y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su preservación.
La importancia de los árboles en la naturaleza
Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación del ambiente ya que proveen múltiples beneficios ecosistémicos a las poblaciones de todos los rincones de la tierra: regulan los ciclos hidrológicos, mitigando inundaciones; liberan oxígeno y capturan gases de efecto invernadero; previenen la erosión de los suelos. También contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático y son hábitat para la diversidad biológica.
En las grandes urbes, los árboles reducen la contaminación atmosférica, visual y sonora, generando bienestar fisiológico, sociológico y económico a la población. Además de ser materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, fibras, entre otros insumos que sustentan nuestra vida diaria.
Hoy, 28 de junio, conmemoramos el #DíaDelÁrbol.🌳
Además de producir oxígeno, los árboles son protagonistas de grandes funciones para el Medio Ambiente.🍎🦜
¡#RedescubreLaCiencia y conviértete en guarda de estas indispensables especies!💚 pic.twitter.com/iH6dFx6Pl2
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) June 28, 2022
Un aliado frente al cambio climático que hay que proteger
Junto con los océanos, proteger los árboles y bosques supone conservar el método más potente para absorber y secuestrar CO2. Su capacidad es extraordinaria.
Hay estimaciones que establecen que un árbol almacena en promedio unos 22 kilos de CO2 al año. Las selvas tropicales retienen 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, solo en los árboles, lo que equivale a 90 años de emisiones globales
Es alarmante la desaparición de grandes superficies arbóreas alrededor del mundo, por los procesos de deforestación generados por el hombre de manera indiscriminada y por razones climáticas (sequías, huracanes, vendavales, granizadas), estimada en dieciséis millones de hectáreas anuales (aproximadamente un tercio de los bosques del mundo).
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?