Día Mundial contra la Desertificación: ¿Por qué se celebra?

Desertificación

Este 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, declarado así en 1944 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de fomentar la conciencia pública en la materia.

El lema de este 2022, “Superando juntos las sequías”, hace hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.

De acuerdo con la ONU, se estima que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

La sequía en el mundo ya es preocupante

Actualmente hay más de 2 mil 300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. “Se trata de unas cifras crecientes y preocupantes, máxime considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040. Ningún país es inmune a la sequía”.

Entre 1900 y 2019 las sequías afectaron a 2700 millones de personas en todo el mundo. Y causaron 11,7 millones de muertes. Para 205o los expertos estiman que las ¾ partes de la población mundial podría sufrir los efectos de las sequías. Y el peor efecto de la desertificación serán los migrantes climáticos.

Las Naciones Unidas apuntan que:

  • El número y la duración de las sequías se ha incrementado un 29 por ciento desde el año 2000
  • Cada año 55 millones de personas en el mundo se ven afectadas por sequías
  • Entre 1900 y 2019, las sequías afectaron a 2 mil 700 millones de personas en todo el planeta y provocaron 11,7 millones de muertes

Deja un comentario

noticias relacionadas