La empresa Saildrone, con sede en California, ha desplegado más de un centenar de drones marinos equipados con inteligencia artificial para navegar por los océanos y recopilar datos que pueden ayudar en la lucha contra el cambio climático.
Los drones marinos adoptan una apariencia de kayak futurista de color rojo, y están equipados con una serie de sensores de datos, sistemas de radar y cámaras de alta resolución para mapear el fondo del océano y monitorear información como las corrientes oceánicas y la velocidad del viento.
Asimismo, la recolección de datos de estos dispositivos alcanza a las poblaciones de vida marina, manteniendo así seguimiento de los cambios que están ocurriendo en nuestro planeta en este momento.
Saildrone, lo que para algunos podría ser el fabricante de estas joyas de la ingeniería electrónica, es el principal recopilador mundial de datos in situ relacionados con los océanos a través de vehículos sin tripulación, por encima y por debajo de la superficie del mar.
Miden alrededor de 7 metros de eslora, e incorporan una suerte de placa perpendicular con forma de vela, que aloja paneles solares (funcionan con energía solar y son empujadas por el viento).
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora