En la madrugada de este viernes 19 de noviembre tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo.
Una parte del satélite entrará en la zona más oscura de la sombra terrestre y se teñirá de rojo. Según el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Durará seis horas y dos minutos y podrá contemplarse desde todos los rincones de la República Mexicana, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Será más visible en la madrugada
Después, a la 01:19 de la madrugada iniciará la etapa más llamativa, conocida como fase parcial.
En ese momento, la Luna ingresará en la zona más opaca de la sombra terrestre, denominada umbra. No se sumergirá por completo en este cono,si lo hiciera, estaríamos hablando de un eclipse total.
Sin embargo, sí se cubrirá el 97% del diámetro y entonces, toda esa superficie se teñirá de rojo.
Ese es el punto máximo del eclipse parcial, y ocurrirá concretamente a las 03:03 horas. Será el mejor momento para contemplar el fenómeno porque nos permitirá distinguir los tonos carmesí y la tridimensionalidad de nuestro satélite.
Para seguir la función no se requieren instrumentos profesionales de observación, y tampoco lentes para proteger los ojos.
Como siempre, se recomienda contemplar el evento astronómico desde lugares con cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, y serán muy importantes las condiciones meteorológicas.
Recuerda: Mañana #eclipse más largo del siglo 🤯 El eclipse lunar (19 NOV) se podrá visualizar en toda América. Si quieres verlo EN VIVO. pic.twitter.com/Im2gt5InjL
— 🅸🅽🅵🅾🆂🅸🆂🅼🅾🅻🅾🅶🅸🅲 (@EarthquakeChil1) November 18, 2021
Qué es un eclipse lunar
Un eclipse de Luna ocurre cuando el Sol, la Tierra y el satélite se alinean, a nuestros ojos, en el cielo.
Entonces, la Luna atraviesa la sombra de nuestro planeta, que está dividida en dos partes, la central, llamada umbra, y la externa, conocida como penumbra. La luna llena sale al atardecer y es visible durante toda la noche.
Al final, se pone justo cuando sale el Sol. Ninguna de las otras fases tiene esta característica única. De acuerdo con la NASA, ocurre porque la Luna está directamente opuesta al sol en el cielo cuando la luna está llena.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio