El ecosistema marino en el Ártico que resiste al calentamiento global, ha sido denominado por la comunidad científica como la polinia de North Water (NOW).
Por su parte, los inuit de Canadá lo nombran Sarvarjuac y entre los inuit de Groenlandia se le dice como Pikialasorsuaq.
Mediante un comunicado, Kent Moore, profesor de física atmosférica en la Universidad de Toronto Mississauga, en Canadá, explicó que “el Ártico es mayormente como un desierto”; sin embargo, la polinia de North Water es el ecosistema más productivo de la región.
Dicho ecosistema marino en el Ártico que se resiste al calentamiento global, atrae a diversas especies como son: peces, aves, morsas, narvales, ballenas, focas y osos polares.
Para Kent Moore, se podría pensar que este ecosistema es un “oasis en el Ártico” por lo que representa frente al calentamiento global.
El físico se unió a 2 científicos de Environment and Climate Change Canadá para estudiar los arcos de hielo, y comprender el calentamiento global de la Tierra, y en 2021 descubrieron que el adelgazamiento del hielo provoca que los arcos colapsen cada vez más temprano cada año.
Por lo que la evidencia revela que, sin los arcos, esta zona sufriría bastantes cambios. “Ese cambio significaría una reducción en la productividad, menos especies en la región y solo una disminución general en la riqueza del ecosistema”.
Características de llamado “oasis en el Ártico”
Este terreno, ubicado en el norte de la Bahía de Baffin, entre Canadá y Groenlandia, y que sobrevive a los embates del calentamiento global fue descubierto por Kent Moore, quien estudió una extensión de 26 mil metros cuadrados, que se conoce como polinia, y hace referencia a un área de aguas abiertas -durante todo el año- rodeada de hielo marino.
Se caracteriza además por crear un “microclima” relativamente más cálido con agua dulce derretida, provocando que haya abundante floración de fitoplancton cada primavera.
Dicho ecosistema marino en el Ártico que se resiste al calentamiento global, atrae a diversas especies como son: peces, aves, morsas, narvales, ballenas, focas y osos polares, quienes acuden a esta polinia para alimentarse, reproducirse y descansar.
Es tal la importancia de este sitio, que sirve para que pueblos indígenas de la región se alimenten.
TE RECOMENDAMOS LEER: Calor-extremo-causa-miles-de-muertes-en-europa
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos