La capa más interna del Planeta perdió velocidad y ahora girará en sentido contrario a la superficie; esto puede acortar la duración del día e influir en el nivel del mar.

¿Cuáles serán las consecuencias de que el núcleo de la Tierra se haya frenado?
«El núcleo de la Tierra (una esfera de hierro casi puro a más de 5.000 kilómetros de profundidad y tan caliente como la superficie del Sol) se ha frenado y es posible que esté girando en sentido contrario a la superficie del planeta», según un estudio publicado este lunes en Nature Geoscience.
Algunos de los efectos globales podría ser acortar el día e influir en el clima y el nivel del mar.
Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, en China, son los autores del trabajo.

El núcleo de la Tierra es una «esfera sólida de unos 1,200 kilómetros de radio que gira en un mar de hierro fundido y otros metales, conocido como núcleo externo».
«La rotación libre de esta gigantesca esfera es como una dinamo que genera el campo magnético de la Tierra, que la protege de la radiación espacial y permite que haya vida en su superficie. En torno a este núcleo se extiende el manto terrestre, con un espesor de casi 3.000 kilómetros, y por último, la corteza exterior, con apenas unos 40 kilómetros de espesor medio».
Xiaodong Song analizó casi 200 terremotos en las islas Sandwich del Sur, entre 1960 y la actualidad.
Estos sismos sucedieron en parejas y produjeron ondas idénticas. Pero al ser captados en estaciones de Alaska, cerca del polo norte, sus ondas llegaban ligeramente desacompasadas.
El análisis de estos temblores con modelos informáticos que reconstruyen toda la Tierra muestran que en 2009 el núcleo terrestre se frenó y desde entonces gira un poco más lento que la corteza.
«Visto desde el espacio, el núcleo gira prácticamente al mismo paso que el resto del planeta. Pero desde el punto de vista de la superficie, donde están las estaciones sísmicas, el núcleo gira ahora en dirección contraria; hacia el oeste”, explicó Song a EL PAÍS.

“En los últimos años, los días se están haciendo más cortos y es posible que en parte se deba al núcleo de la Tierra. La anomalía del núcleo hace que un día sea una milésima de segundo más corto ahora que en 1970. La rotación del núcleo interno dentro del externo también altera el campo gravitatorio interno y causa deformaciones en la superficie, lo que a su vez puede influir en el nivel del mar. Estos cambios podrían también afectar a la temperatura global del planeta”.
Info El País
Sigue leyendo…
ESTA ES LA PROPUESTA DE LA NASA PARA COLONIZAR LA LUNA
TOI 700 E: EL PLANETA DEL TAMAÑO DE LA TIERRA
Perfil del Autor

- Lorenza García
Ultimas notas
Acciones7 marzo 2023Chile, Colombia y Costa Rica tienen de los mejores compromisos climáticos a 2050
Ciencia7 febrero 2023Wolf 1069 b, un exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida
Acciones2 febrero 2023¿La solución contra la sequía? La lluvia sólida creada por el mexicano Sergio Jesús Rico Velasco
Acciones1 febrero 2023Scruff, el perro que recoge botellas de plástico