Energía nuclear surge como opción para impulsar industria naviera

Energía nuclear surge como una opción para impulsar industria naviera

El sector del transporte marítimo enfrenta un desafío importante para descarbonizar sus operaciones y contribuir a la lucha contra el calentamiento global, y la energía nuclear surge como una opción para impulsar industria naviera afirmó el empresario Manuel Trevilla.

El conferencista expuso que el transporte marítimo es responsable de aproximadamente el 2-3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Estas emisiones provienen principalmente del uso de combustibles fósiles, que no solo contribuyen al calentamiento global, sino que también generan contaminación atmosférica y problemas de calidad del aire en las áreas portuarias y costeras.

De esta manera, establece que la energía nuclear ha surgido como una opción prometedora para impulsar la industria naviera hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Algo que no es una novedad porque se ha intentado antes, y los submarinos más avanzados utilizan energía nuclear, pero la tecnología ha avanzado mucho y esta vez podría generar tracción.

Considera que la alta densidad energética, la ausencia de emisiones y la disponibilidad de combustible hacen de la energía nuclear una alternativa viable y atractiva para la industria naviera que debe ser explorada.

Beneficios de la energía nuclear

El especialista en marketing digital explicó que, entre los beneficios de uso de la energía nuclear, están las cero emisiones de gases de efecto invernadero, pues a diferencia de los combustibles fósiles, no emite dióxido de carbono ni otros gases contaminantes durante su operación.

Su alta densidad energética es excepcionalmente alta en comparación con otras fuentes de energía; permite una mayor eficiencia y autonomía en la navegación, lo que resulta en una mayor capacidad de carga y menor dependencia de los combustibles fósiles.

En una publicación de El Financiero, señala que existe disponibilidad porque el uranio utilizado en los reactores nucleares puede extraerse directamente del agua de mar en grandes cantidades, a diferencia de otras fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica.

Además, abunda que los avances en los diseños de reactores nucleares han mejorado la seguridad y la confiabilidad de esta tecnología, minimizando los riesgos asociados y dejan residuos fáciles de manejar.

La energía nuclear presenta ventajas claras en términos de descarbonización y eficiencia energética, también enfrenta desafíos importantes que deben abordarse como la seguridad nuclear, donde el gran reto es que los barcos deben ser regulados bajo estándares internacionales para garantizar la protección del medio ambiente marino y la seguridad de las personas a bordo.

La gestión adecuada de residuos nucleares para minimizar los impactos ambientales y garantizar la seguridad a largo plazo; la Inversión y desarrollo de tecnologías nucleares, así como en la construcción de infraestructuras y capacitación de personal especializado.

La alta densidad energética, la ausencia de emisiones y la disponibilidad de combustible hacen de la energía nuclear una alternativa viable y atractiva para la industria naviera; además podría convertirse en una herramienta poderosa en la lucha contra el calentamiento global en el sector del transporte marítimo.

TE RECECOMENDAMOS LEER: Suena-alarma-por-temperaturas-record-de-la-superficie-del-mar-noaa

Deja un comentario

noticias relacionadas