Un nuevo sistema de pronóstico experimental de la Administración Nacional Oceánica Atmosférica (NOAA) predice que la mitad del océano global puede experimentar condiciones de olas de calor marinas para fines del verano.
Las temperaturas de la superficie de alrededor del 40% del océano mundial ya son lo suficientemente altas como para cumplir con los criterios de una ola de calor marina, fenómeno que pueden tener un impacto significativo en la vida marina, así como en las comunidades y economías costeras.
El nuevo pronóstico del Laboratorio de Ciencias Físicas (PSL) proyecta que aumentará a 50% para septiembre y podría mantenerse hasta fin de año.
«Sin duda, estamos en problemas», dijo Dillon Amaya, científico investigador de PSL y codirector de la perspectiva experimental de olas de calor marinas de junio de 2023 de la NOAA. “En nuestro registro de 32 años, nunca habíamos visto condiciones de olas de calor marinas tan generalizadas”.
Señala que olas de calor marinas ya existen en vastas regiones del planeta, que incluyen: el Atlántico norte tropical, el Atlántico nororiental a lo largo de la costa ibérica hasta el norte de Irlanda y el Reino Unido, el Pacífico ecuatorial, el Pacífico nororiental, el Pacífico noroccidental en el mar de Japón, el suroeste del Pacífico justo al sureste de Nueva Zelanda y el oeste del océano Índico al sureste de Madagascar.
«Normalmente, podríamos esperar que solo alrededor del 10% de los océanos del mundo estén ‘lo suficientemente calientes”, dijo Amaya.
El pronóstico experimental, que rastrea la perspectiva oficial del Centro de Predicción Climática de la NOAA, se basa en un gran conjunto de predicciones de modelos climáticos que abarcan desde junio de 2023 hasta mayo de 2024.
Las olas de calor marinas pueden perturbar los ecosistemas oceánicos y las comunidades costeras que dependen de ellos. Semanas, meses o años de aguas inusualmente cálidas pueden provocar la muerte masiva de peces, mamíferos marinos y aves marinas, perturbar las redes alimentarias y la pesca, blanquear los corales, estimular la proliferación de algas nocivas y eliminar las algas marinas.
Miles de millones de dólares se pierden en este tipo de eventos en todo el mundo cada año.
Los pronósticos precisos de olas de calor marinas pueden ayudar a las flotas pesqueras, los administradores de océanos y las comunidades costeras a anticipar y prepararse para la variedad de impactos que ocurren durante estos eventos.
El pronóstico de olas de calor marinas del Atlántico de NOAA PSL es particularmente importante porque el calor del océano es una fuente crítica de energía para el desarrollo de tormentas tropicales, y generalmente más calor del océano contribuye a tormentas más fuertes. El análisis de pronóstico de junio encuentra una probabilidad del 90 al 100% de que la ola de calor marino en el Atlántico Norte continúe al menos hasta fines de agosto y posiblemente hasta el otoño.
“En un año típico, las temperaturas oceánicas extremas como estas podrían significar huracanes más fuertes con una intensificación más rápida”, dijo Amaya.
Pero este no es un año normal. Se sabe que El Niño influye en los huracanes del Atlántico al aumentar la cizalladura del viento (es decir, la rapidez con que el viento cambia de velocidad o dirección con la altura) sobre la región.
Más cizalladura del viento generalmente interfiere con el desarrollo de tormentas tropicales, esencialmente destrozándolas antes de que tengan la oportunidad de intensificarse.
“Con El Niño desarrollándose junto con estas temperaturas oceánicas extremas, hay influencias contrapuestas en la intensidad potencial de los huracanes en el Atlántico”, dice Amaya.
“Solo el tiempo dirá si un proceso domina o si se cancelarán entre sí y terminaremos con una temporada de huracanes promedio”.
Cómo se define una ola de calor en superficie del mar
Una ola de calor marina se define como una anomalía mensual regional de la temperatura de la superficie del mar que se ubica en el 10% superior de los meses más cálidos en comparación con el promedio de 1991-2020.
Las tendencias de calentamiento de los océanos a largo plazo también contribuyen a las temperaturas inusualmente altas de los océanos, pero incluso con los efectos del calentamiento a largo plazo eliminados, los modelos predicen que el 25% del océano global experimentará desviaciones bruscas hacia arriba de las condiciones más recientes para septiembre.
El pronóstico de olas de calor marinas de PSL es un pronóstico experimental, lo que significa que todavía está en la fase de investigación y desarrollo y no está destinado a ser utilizado para la toma de decisiones, comunicó la NOAA.
TE RECOMENDAMOS LEER: Mexico-tiene-el-record-de-temperatura-mas-alta-de-al
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos