La semana pasada, los mercados bursátiles de todo el mundo tuvieron algunos de sus peores resultados en décadas, superando con creces el de la crisis financiera mundial de 2008. Las restricciones a la libre circulación de las personas están perturbando la actividad económica en todo el mundo a medida que se van desplegando las medidas para controlar el coronavirus y el cambio climaticos.
Existe un fuerte vínculo entre la actividad económica y las emisiones mundiales de dióxido de carbono, debido al predominio de las fuentes de energía fósiles. Este acoplamiento sugiere que podríamos encontrarnos con una sorpresa inesperada debido a la pandemia del coronavirus: una disminución de las emisiones de dióxido de carbono debido a la reducción del consumo de energía.
Basándonos en las nuevas proyecciones de crecimiento económico para 2020, sugerimos que el impacto del coronavirus podría reducir significativamente las emisiones globales.
Es probable que el efecto sea menos pronunciado que durante la crisis financiera mundial (GFC). Y la disminución de las emisiones en respuesta a crisis económicas pasadas sugiere una rápida recuperación de las emisiones cuando la pandemia haya terminado.
El mundo en crisis
- En pocos meses, millones de personas han sido puestas en cuarentena y regiones cerradas para reducir la propagación del coronavirus. Los eventos alrededor del mundo están siendo cancelados y los planes de viaje se han cancelado. Un número creciente de universidades, escuelas y lugares de trabajo han cerrado y algunos trabajadores están eligiendo trabajar desde casa si pueden.
- Incluso el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha cancelado una reunión de importancia crítica y la celebrará virtualmente.
- La Agencia Internacional de la Energía ya había predicho que el uso del petróleo disminuiría en 2020, y esto fue antes de que surgiera una guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia.
- El bloqueo sin precedentes del coronavirus en China dio lugar a una reducción estimada del 25% en el uso de energía y las emisiones en un período de dos semanas en comparación con años anteriores (debido principalmente a la disminución del uso de electricidad, la producción industrial y el transporte).
- Esto es suficiente para reducir en un punto porcentual las emisiones de China en 2020. También se están observando reducciones en Italia, y es probable que se extiendan por toda Europa a medida que se generalicen los cierres.
La industria aeronáutica, que es intensiva en emisiones y cubre el 2,6% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (tanto nacionales como internacionales), está en caída libre. Puede llevar meses, si no años, que las personas vuelvan a viajar en avión, dado que el coronavirus puede persistir durante varias temporadas.
Dados estos trastornos económicos, es cada vez más probable que las emisiones globales de dióxido de carbono disminuyan en 2020.
El coronavirus no es el GFC
Las principales autoridades han revisado a la baja las previsiones económicas como resultado de la pandemia, pero hasta ahora las previsiones siguen indicando que la economía mundial crecerá en 2020. Por ejemplo, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo las estimaciones de crecimiento mundial en 2020 del 3 por ciento (realizadas en noviembre de 2019) al 2,4 por ciento (realizadas en marzo de 2020). El Fondo Monetario Internacional ha indicado disminuciones similares, con una actualización prevista para el próximo mes.
Suponiendo que la eficiencia de carbono de la economía mundial mejore en línea con el promedio de 10 años del 2,5% anual, la proyección de crecimiento post-coronavirus de la OCDE implica que las emisiones de dióxido de carbono pueden disminuir un 0,3% en 2020 (incluyendo un ajuste de año bisiesto).
Pero la experiencia del GFC indica que la eficiencia de carbono de la economía mundial puede mejorar mucho más lentamente durante una crisis. Si esto sucede en 2020 debido al coronavirus, las emisiones de dióxido de carbono aún podrían crecer.
- Según la peor de las previsiones de la OCDE, la economía mundial en 2020 podría crecer tan sólo un 1,5%. En igualdad de condiciones, calculamos que esto llevaría a una disminución del 1,2% en las emisiones de dióxido de carbono en 2020.
- Esta caída es comparable a la del GFC, que en 2009 condujo a una caída del 0,1 por ciento del PIB mundial y a una disminución del 1,2 por ciento de las emisiones. Hasta ahora, ni la OCDE ni el Fondo Monetario Internacional han sugerido que el coronavirus ponga el PIB mundial en números rojos.
El rebote de las emisiones
- El GFC impulsó grandes y rápidos paquetes de estímulo por parte de los gobiernos de todo el mundo, que condujeron a un repunte del 5,1 por ciento de las emisiones mundiales en 2010, muy por encima de la media a largo plazo.
- Las crisis financieras anteriores, como el colapso de la antigua Unión Soviética o las crisis del petróleo de los años setenta y ochenta, también tuvieron períodos de crecimiento más bajo o negativo, pero el crecimiento volvió pronto.
- En el mejor de los casos, una crisis financiera retrasa el crecimiento de las emisiones unos pocos años. Pueden producirse cambios estructurales, como el paso a la energía nuclear después de las crisis del petróleo, pero las pruebas sugieren que las emisiones siguen creciendo.
El legado económico del coronavirus también podría ser muy diferente al del GFC. Parece más bien un quemador lento, con una caída de la productividad durante un período prolongado en lugar de pérdidas de empleo generalizadas a corto plazo.
Mirando hacia el futuro
- La pandemia de coronavirus no cambiará la tendencia al alza de las emisiones mundiales a largo plazo. Pero los gobiernos de todo el mundo están anunciando medidas de estímulo económico, y la forma en que se gasten puede afectar a la evolución de las emisiones en el futuro.
- Existe la oportunidad de invertir el dinero del estímulo en cambios estructurales que conduzcan a la reducción de las emisiones después de que regrese el crecimiento económico, como un mayor desarrollo de tecnologías limpias.
- Además, el coronavirus ha forzado nuevos hábitos de trabajo desde el hogar que limitan los desplazamientos, y una adopción más amplia de las reuniones en línea para reducir la necesidad de vuelos de negocios de larga distancia. Esto aumenta las perspectivas de reducción de las emisiones a largo plazo si estos nuevos comportamientos laborales persisten más allá de la actual emergencia mundial.
El coronavirus es, por supuesto, una crisis internacional, y una tragedia personal para aquellos que han perdido, y perderán, seres queridos. Pero con una buena planificación, 2020 podría ser el año en que las emisiones mundiales alcancen su punto máximo (aunque lo mismo se dijo después del GFC).
Dicho esto, las crisis económicas del pasado podrían no ser un gran análogo de la pandemia de coronavirus, que no tiene precedentes en la historia de la humanidad moderna y tiene un largo camino por recorrer. La conversación
Glen Peters, Director de Investigación del Centro Internacional de Investigación del Clima y el Medio Ambiente – Oslo.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?