Ciudad de México 13 de mayo de 2021._ Este jueves, el frente número 56 se extenderá con características de estacionario desde el oriente de la República Mexicana hasta el norte del país, y continuará interactuando con dos canales de baja presión sobre el occidente y sureste de México, manteniendo las lluvias torrenciales en zonas de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Se pronostican, además, lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco; puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Querétaro y Tamaulipas; puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
También intervalos de chubascos en zonas de la Ciudad de México, Colima y Nayarit, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sinaloa.
Las lluvias intensas podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo.
La masa de aire frío asociada al frente ocasionará viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y con rachas de 50 a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas de 50 a 60 km/h en zonas de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
Además, se prevé un refrescamiento de las temperaturas en entidades del noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, con valores mínimos al amanecer del jueves de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
#Pronóstico #Meteorológico general de las 06:00 horas consúltalo en: https://t.co/R8Yan9e9Pd pic.twitter.com/Rmj9Sj4Y6F
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 13, 2021
En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, occidente y sur del país, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Campeche, Sinaloa, Sonora y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE