Una parte de la Luna se está oxidando pese a que el satélite carece de oxígeno.
Los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y universidades de Estados Unidos encontraron hematites, o una forma de óxido de hierro, en las regiones polares de la Luna.
Este óxido requiere la presencia de agua líquida y oxígeno para formarse.
El óxido en la superficie de Marte es lo que le da su color rojizo y sugiere que el planeta alguna vez tuvo agua y oxígeno.
La Luna no tiene atmósfera, es decir, no tiene oxígeno, y prevalece el hierro metálico puro, por lo que el hallazgo de óxido es sorprendente.
Pero los científicos creen haber hallado al culpable de la oxidación de nuestro satélite: el oxígeno de la Tierra.
Perfil del Autor
- Silvia Chavela
Ultimas notas
Naturaleza2022.10.05Daniel Madariaga Barrilado: Villa de Mazo marca ruta de recuperación con turismo geológico
Cambios2020.10.02Supernzima para descomponer el plástico hasta seis veces más rápido
El Mundo2020.09.29Fascina a científicos el primer lago de agua líquida en Marte
Actualidad2020.09.28El 55.87% del territorio nacional es zona libre de rabia paralítica en ganado