Hoy se celebra el Día del cambio climático. ¿Conoces qué es El Mural del Clima?

Hoy se celebra el Día del cambio climático

A pesar de que todavía no está proclamado de forma oficial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy es el Día Internacional contra el Cambio Climático, sin embargo, apoya muchas de las iniciativas que se proponen para que se contrarreste el cambio climático. 

Y hoy es de vital importancia realizar algunas de las cuestiones más importantes para aportar simplemente un granito de arena al respecto como: Reducir, reutilizar y reciclar; Reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono; Desenchufar los electrodomésticos que se usen y no desperdiciar agua. Ahorrar energía; Productos locales y de cercanía; y Reducir el uso de plásticos. 

El Mural del Clima

Actualmente, El Mural del Clima, en México, es un taller juego colaborativo y lúdico que permite entender los grandes mecanismos del cambio climático.  

Su contenido está creado en base a los datos científicos del último informe del IPCC (Panel intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático, órgano de la ONU).  

Es accesible para todo tipo de público, tanto novicios como expertos en temas medioambientales.  

¿Por qué es urgente actuar? Pasan los años y vivimos cada vez más olas de calor, inundaciones, e incluso epidemias… Leemos noticias abrumadoras que subrayan la necesidad de cambiar de modelo económico, transicionar hacia una sociedad más respetuosa con la naturaleza y los humanos.  

Sin embargo, El Mural del Clima señala que el primer paso para generar un cambio sistémico, es conocer nuestro impacto individual y colectivo. Hay muchas maneras de investigar del tema: primero, abrir el último reporte del IPCC da un amplio panorama, pero leer más de 4,000 páginas es algo difícil.  

Por lo tanto, creemos que El Mural del Clima es una solución más eficiente: es un taller de 3 horas que permite entender cómo generar un cambio a largo plazo en nuestras vidas y en la sociedad. 42 cartas para entender la crisis climática El taller-juego del Mural del Clima permite entender de manera colaborativa y lúdica los mecanismos del cambio climático.  

El taller se basa en 42 cartas, cada una representa un aspecto del cambio climático (emisiones de CO2, ciclo del agua, incendios forestales, aumento de la temperatura del océano, efecto invernadero etc.), y el objetivo para los participantes es encontrar los vínculos de causa y efecto entre las cartas.  

En un comunicado se señala que todo el juego está basado sobre la inteligencia colectiva y cada participante enriquece los debates con sus aportaciones personales. Este taller dura 3 horas y se puede organizar de manera virtual o en formato presencial.  

Al final de la sesión, los participantes entenderán los desafíos de la crisis climática, y los posibles futuros escenarios de +1.5°C, +2°C o hasta +5°C.  

El taller acaba con un debate sobre las soluciones individuales y colectivas que se podrían implementar. 

Ya más de 1 millón de personas sensibilizadas sobre la crisis climática. Creado hace 5 años por un ingeniero francés, Cédric Ringenbach, el taller del Mural del Clima ha llegado a más de 1.2 millones de personas hasta la fecha, está traducido a 45 idiomas y es utilizado en más de 100 países (en México desde finales del 2020).  

Para los más pequeños, existe una versión para niños accesible a partir de los 10 años. ¿Cómo participar en una sesión abierta al público? Existen sesiones organizadas en toda la República y en línea. Las próximas sesiones abiertas al público están anunciadas sobre nuestra página web (https://climatefresk.org/es-as/registro-taller/publico-general/) o nuestro Instagram (https://www.instagram.com/elmuraldelclimamx/). 

TE RECOMENDAMOS LEER: Previo-a-la-cop28-inician-en-panama-conclave-latinoamericano

Deja un comentario

noticias relacionadas