Los humedales, son tesoros de la Tierra y tienen una gran importancia ya que cumplen funciones primordiales en la regulación hidrológica del planeta y son el refugio de innumerables especies únicas.
El tipo de agua que cubre los humedales no siempre es dulce. De hecho, puede tratarse de agua salada, dulce o salobre y dependiendo de esto, se gestarán diferentes condiciones de vida.
Aunque como ya hemos mencionado antes, son espacios poco frecuentes que tan sólo ocupan el 6% de toda la superficie del planeta. Otro dato más para considerar la importancia de los humedales, pues no son muy comunes y debemos preservarlos.
Los humedales más importantes del mundo
- Pantanal: Con una extensión de casi 20 millones de hectáreas, es el humedal más grande todo el globo terráqueo. Es tan grande que se extiende a lo largo de tres países sudamericanos: Bolivia, Brasil y Paraguay. Representa cerca del 3% del total de este tipo de ecosistemas en el mundo.
- Río Negro: El Río Negro es el segundo humedal más grande del mundo, con una superficie cercana a los 120 mil kilómetros cuadrados.
- Tajo: En Lisboa, Portugal se puede encontrar la desembocadura del río Tajo, el más largo de toda la península Ibérica y que forma un extenso humedal.
- Zambeze: En plena África Salvaje se puede ver el gran humedal del Río Zambeze en la ciudad de Mongu, en Zambia.
- Sierra Leona: En 2015 el Sentinel 2-A de la ESA, captó una majestuosa fotografía del Río Sierra Leona. Al igual que en las fotografías anteriores, se puede ver cómo la desembocadura del cuerpo de agua dulce forma un estuario de gran valor ecológico.
- Oasis en el desierto: En medio de las arenosas tierras de Mongolia, emerge un oasis de humedal. La fotografía de la ESA de coloración falsa, muestra con sus diferentes tonalidades las diferentes densidades de vegetación en el lugar.
Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios.
- Diversidad biológica. Muchas especies de flora y fauna silvestres dependen completamente de los humedales. Son hábitats de suma relevancia para especies migratorias como las aves y cobijan a especies amenazadas.
- Amortiguación de las inundaciones. Pueden actuar como esponjas, al absorber el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, y permitir que se filtre más lentamente a través del suelo y la vegetación, reduciendo con ello la velocidad y el volumen del agua que fluye aguas abajo.
- Mitigación y adaptación al cambio climático. Son importantes sumideros de carbono y, por ende, su destrucción libera gases de efecto invernadero, en tanto que su restauración y creación se traduce en la retención de más gases de efecto invernadero.
- Abastecimiento de agua. Retienen y almacenan agua, disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Cuando los humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos.
- Valores culturales. Como proveedores de agua y muchos otros bienes y servicios, la población se ha asentado históricamente en zonas de humedales, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, desarrollando un rico y diverso patrimonio cultural. Muchos humedales son sitios de gran relevancia arqueológica e histórica.
- Provisión de alimentos, materiales y medicinas. Los humedales generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados por personas de todo el mundo.
- Estabilización de costas y protección contra tormentas. Las marismas salobres y otros humedales costeros sirven como primera línea de defensa contra las tormentas, reduciendo el impacto de las olas; mientras que las raíces de las plantas fijan los sedimentos y retienen nutrientes.
- Recreación y turismo. La belleza natural y la diversidad de la vida animal y vegetal de muchos humedales hacen que sean lugares de destino turístico y recreativo muy apreciado.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio