Los humedales son ambientes clave, algunos proveen agua dulce y en ellos se mantiene la biodiversidad y riqueza natural; una de sus grandes ventajas es que purifican el agua y evitan inundaciones.
México cuenta con seis mil 331 complejos de ellos, de los cuales 142 son considerados de importancia internacional; sin embargo, de 1900 a la fecha se ha perdido 62 por ciento.
México posee el 20% del total de humedales a nivel mundial, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
¿Dónde se encuentran los humedales?
Los estados con mayor superficie de humedales son Campeche, con 26 por ciento; Tabasco, 16 por ciento; y Chiapas y Veracruz, con nueve por ciento cada uno (Inventario Nacional de Humedades 2012, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).
Y los que están en mayor riesgo son los de la zona norte, por ser los más raros: están en zonas áridas o semiáridas, como Cuatro Ciénegas, Coahuila; pero también corren peligro muchos ubicados en las costas, indicó el investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
Los #humedales representan ecosistemas estratégicos y de gran importancia para la conservación de la #biodiversidad y el bienestar de las personas.
Proteger los humedales es proteger la salud del planeta y nuestra salud 💚#DíaMundialDeLosHumedales pic.twitter.com/KcEL742hSn
— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) February 2, 2022
Humedales de México en peligro
De acuerdo con la Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México, realizada por Patricia Moreno Casasola (del Instituto de Ecología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), estima que más de la mitad de los estados que actualmente tienen humedales los han perdido.
Los más afectados son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco, y debido al tamaño de estos ecosistemas, se calcula que nuestro país ha perdido 62.1 por ciento, refirió.
Es indispensable cuidar más de los humedales; sin embargo, Roberto Lindig lamentó que en México hay pocos profesionales en el área, a pesar de ser de suma importancia.
“Es una oportunidad para realizar aportaciones significativas. Resulta necesario estudiarlos más, pero somos muy pocos, quizá un par de docenas. Es muy conveniente que los jóvenes se sumen al estudio de estos ambientes, desde aspectos biológicos, económicos y de ingeniería”, finalizó.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio