El incendio en la isla de Tenerife hasta el lunes había afectado a unas 13.400 hectáreas y a doce municipios en esta isla.Siendo La Orotava el municipio que aporta una mayor superficie al total, con un tercio aproximadamente.
De acuerdo a la plataforma SEOBirdlife, el incendio habría alcanzado un perímetro de unos 90 km. Y, aunque se considera que evoluciona favorablemente, aún no se ha dado por controlado. Casi mil personas, y unos trescientos animales han tenido que ser albergados como consecuencia del incendio, que ha sido provocado según han indicado las autoridades de la isla.
Cabe destacar que el sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europea (Copernicus EMS) indicó, en un primer análisis, que se vieron afectados los siguientes espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales: Paisaje Protegido Siete Lomas, Paisaje Protegido Las Lagunetas, Reserva Natural Especial Las Palomas, Paisaje Protegido La Resbala, Reserva Natural Integral Pinoleris, Parque Natural Corona Forestal y Parque Nacional El Teide.
Además, algunos de esos espacios, en parte o en su totalidad integran la red Natura 2000, la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. En concreto, las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) siguientes: ZEC Parque Nacional Teide, ZEC Pinoleris, ZEC Las Palomas, ZEC Corona Forestal, ZEC Las Lagunetas, ZEC La Resbala; así como la Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) Montes y Cumbres de Tenerife.
Hay versiones preliminares de que al menos unas 40 especies de aves han sido afectadas, puesto que el incendio no se ha dado por extinguido, partiendo de la información publicada por Copernicus EMS y con los datos con que cuenta SEO/BirdLife.
Las especies de aves que habitan estas zonas
La ONG ambiental estima que en las zonas afectadas por el incendio habitan 39 especies diferentes de aves vinculadas a distintos hábitats (principalmente pinar de pino canario, pero también laurisilva) muchas de ellas especies o subespecies endémicas tanto a nivel insular como canario o macaronésico.
Es de destacar el caso del pico picapinos, un pájaro carpintero, o de una rapaz forestal como el gavilán, así como de paseriformes como el herrerillo o los pinzones vulgar canario y azul de Tenerife. Este último, un endemismo insular, a pesar de contar con un número significativo de ejemplares, podría ver reducida drásticamente la extensión de su hábitat.
Otras aves emblemáticas afectadas serían la lechuza o el búho chico, o especies crípticas como la chocha perdiz y otras amenazadas como el cuervo, catalogado como En Peligro de Extinción, sin olvidar a las dos palomas endémicas de Canarias, la rabiche y la turqué.
“La mortalidad directa generalmente no suele ser un problema para las aves, aunque la exposición al humo sí que puede afectar a sus vías respiratorias, del mismo modo que lo hace en los seres humanos. Sin embargo, los vuelos de huida pueden favorecer choques y atropellos entre ellas.
Señala que se encuentran finalizando el periodo de cría de un buen número de especies de aves, por lo que esperamos que las crías de algunas de ellas estén realizando sus primeros vuelos y, dada su inexperiencia, su capacidad de escapar del fuego directo podría verse reducida. Además, a mediano y largo plazo, la pérdida de hábitats también nos preocupa, dada la presión a la que ya están sometidos nuestros espacios protegidos.
A este respecto, señalan que esperan poder estudiar la evolución de las poblaciones de aves tanto dentro de las zonas quemadas, como fuera, de manera que podamos comprender mejor el proceso de recolonización, como hicimos para el incendio ocurrido en la Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, en agosto de 2012, y en el más reciente ocurrido en 2020 en Tijarafe y Garafía, en la isla de La Palma”.
Yarci Acosta, delegado de SEO/BirdLife en Canarias, hizo un llamamiento a la calma y pide que impere el sentido común en la opinión pública.
A este respecto, pidió a los ciudadanos que se informen a partir de fuentes oficiales y eviten trasmitir bulos o noticias no contrastadas, tanto al respecto del propio incendio como en relación con la gestión forestal.
En este sentido, SEO/BirdLife recuerda que no existen soluciones sencillas o recetas mágicas para problemas complejos como la gestión de incendios y pide respeto para los profesionales multidisciplinares que se dedican a esa labor.
“Agradecemos el gran esfuerzo realizado por el personal que ha trabajado sin descanso en la coordinación y extinción de este incendio, y deseamos que los habitantes de las poblaciones desalojadas puedan regresar pronto a sus hogares”, citó.
Asunción Ruiz, directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, declaró que, pasada esta situación de emergencia, en cuanto las condiciones lo permitan, será prioritario evaluar el impacto causado por el fuego y diseñar las acciones necesarias para favorecer la restauración de los espacios afectados, con objetivos claros y teniendo en cuenta todos los elementos que componen los ecosistemas, incluido el propio suelo, un recurso no renovable cuya pérdida debe evitarse a toda costa”.
Habiendo confirmado las autoridades que se trataría de un incendio provocado, la ONG ambiental pide que se identifique a los culpables y se imponga las sanciones que corresponda, en su mayor cuantía dada la gravedad del incendio, además de depurar las responsabilidades penales pertinentes.
Por último, SEO/BirdLife agradece a todos los efectivos que están participando en la gestión de este incendio y se solidariza con todas las personas y familias que han sido desplazadas provisionalmente y sufrido pérdidas materiales.
TE RECOMENDAMOS LEER: En-japon-verteran-agua-tratada-de-central-nuclear-al-pacifico
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos