Gracias a las innovaciones tecnológicas y avances en el ámbito de las energías renovables, el surgimiento de la industria de energía verde en China se ha convertido en un motor para el desarrollo de alta calidad.
La utilización de la energía verde no solamente ha contribuido al desarrollo sostenible y a la disminución de emisiones de carbono en China, sino que también han tenido un impacto positivo en la reducción global de emisiones.
A finales de junio de 2023, la capacidad de energía renovable instalada en China ha superado los mil 300 millones de kilovatios, marcando así un hecho histórico al superar por primera vez en la historia la capacidad instalada de energía proveniente del carbón, según cifras de la Administración Nacional de Energía (NEA, por sus siglas en inglés).
Un análisis detallado de la NEA muestra que la capacidad de energía eólica ha alcanzado los 389 millones de kilovatios, consolidando su posición como líder mundial durante 13 años consecutivos.
Paralelamente, la capacidad de energía solar fotovoltaica ha llegado a los 470 millones de kilovatios, manteniendo su dominio global durante ocho años consecutivos.
El Ministro de Ecología y Medio Ambiente, Huang Runqiu, subrayó que los avances tecnológicos y la implementación masiva de energías renovables han jugado un papel crucial en la reducción de los costos asociados a estas fuentes.
La innovación energética en China ha transitado por etapas que incluyen la introducción de tecnología, su asimilación y absorción, y finalmente la renovación tecnológica, según Li Chuangjun, director del departamento de nueva energía y energía renovable de la NEA.
Un ejemplo de esto es la más reciente turbina eólica marina ultra grande de 16 MW desarrollada en el mundo, capaz de generar 66 millones de kWh anualmente, equivalente al consumo eléctrico de 36 mil hogares durante un año.
Dotada con una red de sensores y radares láser, puede detectar información vital como temperatura, humedad y velocidad del viento para ajustar de forma automática su ángulo y potencia de generación.
El sector eólico chino ha superado los estándares internacionales en tecnología de unidades a gran escala y unidades flotantes. Además, se han logrado avances notables en componentes clave, como rodamientos de husillos de alta potencia y palas de gran longitud.
En el ámbito de la tecnología fotovoltaica, China ha mantenido un desarrollo constante en el ámbito del silicio cristalino.
La eficiencia de las células de perovskita, una batería fotovoltaica de próxima generación, ha alcanzado un impresionante 26.1 por ciento, marcando un récord mundial.
Un ejemplo de lo que está generando esta Transformación Verde e Innovación tecnológica, es el sector de vehículos de nueva energía en China, que ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, con una producción y venta combinada de 3.79 millones de unidades en el primer semestre de 2023.
Para reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales, China ha redoblado los esfuerzos para hacer los vehículos, especialmente los de nueva energía, más accesibles en comunidades rurales y ciudades pequeñas.
TE RECOMENDAMOS LEER: Deforestacion-en-la-amazonia-brasilena-se-redujo-mas-del-66
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos