La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, expresó que la deforestación en la Amazonía brasileña se redujo 66.11% en agosto, y reiteró que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, prometió poner fin a la destrucción de la mayor selva tropical del planeta.
Durante una ceremonia oficial en Brasilia con motivo del Día de la Amazonía, la ministra detalló que la reducción del mes pasado llega después de otra caída consistente en julio, también de 66%.
Previo a los resultados completos de agosto que serán divulgados por el sistema de vigilancia satelital del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la funcionaria manifestó que estos datos son un logro para el gobierno, porque esta época del año, de clima más seco, suele ser la temporada de mayor destrucción en el bioma amazónico.
El INPE informó que hasta el 25 de ese mes había identificado alertas de deforestación en 473,5 km2.
En agosto de 2022 el área deforestada fue de 1.661 km2, según esa misma medición oficial.
«Son resultados de la determinación del gobierno del presidente Lula de interrumpir el ciclo de abandonos y retrocesos observados en el gobierno anterior», dijo Silva el martes.
Comparativo con gobierno de Bolsonaro
Durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), la deforestación promedio anual en la Amazonía aumentó 75% con respecto a la década anterior.
Devorada por la tala e incendios provocados para ganar terreno para el negocio ganadero y agrícola, la mayor selva tropical del mundo es clave para mitigar el cambio climático.
Y en enero, cuando Lula regresó al poder, prometió erradicar la deforestación en la Amazonía para 2030, porque si no se logra proteger la selva y sus pueblos, “condenaremos al mundo a un brutal aumento de las emisiones de CO2 y, consecuentemente, a la aceleración del cambio climático», afirmó Silva.
Tras el cambio de gobierno, la deforestación en la Amazonía cayó 42,5% de enero a julio, frente al mismo periodo del año pasado, señaló el martes la ministra de Medio Ambiente.
TE RECOMENDAMOS LEER: Por-tren-maya-preocupan-carencias-en-plan-de-proteccion-a-fauna
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos