Según los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York, julio de 2023 fue más caluroso que cualquier otro mes en el registro de temperatura global.
En general, julio de 2023 fue 0.43 grados Fahrenheit (F) (0.24 grados Celsius (C)) más cálido que cualquier otro julio en el registro de la NASA, y fue 2.1 F (1.18 C) más cálido que el julio promedio entre 1951 y 1980.
El enfoque principal del análisis GISS son los cambios de temperatura a largo plazo durante muchas décadas y siglos, y un período base fijo produce anomalías que son consistentes a lo largo del tiempo. Las «normales» de temperatura se definen por varias décadas o más, generalmente 30 años.
«Los datos de la NASA confirman lo que miles de millones de personas en todo el mundo sintieron literalmente: las temperaturas en julio de 2023 lo convirtieron en el mes más caluroso registrado”.
Partes de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la Península Antártica fueron especialmente calientes, experimentando aumentos de temperatura alrededor de 7.2 F (4 C) por encima del promedio.
En general, el calor extremo de este verano puso a decenas de millones de personas bajo advertencias de calor y se relacionó con cientos de enfermedades y muertes relacionadas con el calor.
El récord de julio continúa una tendencia a largo plazo de calentamiento impulsado por el hombre impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha hecho evidente en las últimas cuatro décadas.
Según datos de la NASA, los cinco julios más calurosos desde 1880 han ocurrido en los últimos cinco años.
«El cambio climático está afectando a las personas y los ecosistemas de todo el mundo, y esperamos que muchos de estos impactos aumenten con el calentamiento continuo», dijo Katherine Calvin, científica jefe y asesora climática principal en la sede de la NASA en Washington.
«Este julio no solo fue más cálido que cualquier julio anterior, sino que fue el mes más cálido de nuestro registro, que se remonta a 1880», dijo el director de GISS, Gavin Schmidt.
«La ciencia es clara en que esto no es normal. El alarmante calentamiento en todo el mundo es impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. Y ese aumento en las temperaturas promedio está alimentando el peligroso calor extremo que la gente está experimentando aquí en casa y en todo el mundo».
La Agencia comunicó que las altas temperaturas de la superficie del mar contribuyeron al calor récord de julio. El análisis de la NASA muestra temperaturas oceánicas especialmente cálidas en el Pacífico tropical oriental, evidencia de El Niño que comenzó a desarrollarse en mayo de 2023.
Fenómenos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical, pueden contribuir con una pequeña cantidad de variabilidad de un año a otro en las temperaturas globales. Pero estas contribuciones no se sienten típicamente cuando El Niño comienza a desarrollarse en el verano del hemisferio norte. La NASA espera ver los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril de 2024.
TE RECOMENDAMOS LEER: Noroeste-de-canada-es-declarado-en-estado-de-emergencia
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos