La mariposa Monarca resiste a los embates del cambio climático

Monarca

Las mariposas Monarca recorren más de 4 mil kilómetros para llegar a su santuario en México, ubicado en los bosques de Oyamel en Michoacán y el Estado de México. A lo largo de su ruta por Canadá y Estados Unidos se enfrentan a diversas amenazas, cada vez mayores. El cambio climático, sequías, y la degradación forestal son apenas algunos obstáculos que tienen que vencer estas viajeras.  

Con todo y adversidades, hoy hay buenas noticias para México, pues la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación aumentó 35% en la temporada 2021-2022, al ocupar 2.84 hectáreas (ha) de bosque, frente a las 2.10 ha reportadas la temporada anterior.

Esto se debe principalmente a la repoblación temprana de mariposas en el sur de Estados Unidos. De acuerdo con el reporte anual de monitoreo presentado este martes por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Alianza WWF-Fundación Telmex-Telcel.

Las Monarca se aglutinaron en seis colonias (2.174 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y en cuatro fuera de ella (0.661 ha); en total se ubican en cinco colonias en Michoacán y cinco en el Estado de México, ocupando 2.835 hectáreas.

Las mariposas Monarca pierden su santuario en México

Sin embargo, no hay que perder de vista que el hábitat de hibernación de la especie se redujo drásticamente durante el siglo XXI, prácticamente perdimos 16.19 hectáreas.

La variación por año tiene diversas causas. De acuerdo con Gloria Tavera Alonso, directora general de Conservación para el Desarrollo, en 1996-1997 se tuvo la mayor ocupación forestal registrada, fueron 18.19 hectáreas, luego una serie de efectos climáticos disminuyeron significativamente el espacio ocupado, así, para 2003-2004 la ocupación fue de poco más de 10 hectáreas. “Este fue el parteaguas para el inicio de un monitoreo más sistemático”.

Jorge Rickards, director general de WWF México, asegura que el esfuerzo debe continuar. «En 2018-2019 el área que ocuparon las mariposas para hibernar fue de 6.05 hectáreas, lo que nos indica que debemos seguir trabajando para mantener esta tendencia y reforzar las medidas de protección por parte de México, Estados Unidos y Canadá.

Las Monarcas son polinizadoras importantes y su viaje migratorio favorece la reproducción —con mayor diversidad— de plantas con flores, lo que beneficia a otras especies en los sistemas naturales y contribuye a la producción de alimentos para el consumo humano en los sistemas productivos».

Deja un comentario

noticias relacionadas