¿La solución contra la sequía? La lluvia sólida creada por el mexicano Sergio Jesús Rico Velasco

lluvia sólida

Sergio Jesús Rico Velasco encontró una forma de combatir el problema de sequía en los campos agrícolas: lluvia sólida. Su invento triunfa en 11 países, menos en México.

El invento de Rico Velasco reduce de un 50 a un 90 por ciento el consumo líquido en la agricultura. 

lluvia sólida
FOTO: Pexels

La lluvia sólida puede combatir la sequía en el sector agrícola

Sergio acudió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para presentar la lluvia sólida y los beneficios de su uso en los cultivos, pues en promedio se gasta el 80 por ciento del agua nacional con fines agrícolas; sin embargo, sólo “le desearon suerte”.

“Para todos es un breviario cultural, un dato curioso, digno de un saludo de buenos deseos y sólo me desean suerte y que me vaya bien, pues dicen que ellos norman los trabajos, pero no pueden promover el consumo de una marca, entonces sólo me dicen felicidades”, explica el científico mexicano.

¿Qué es?

Con el fin de encontrar solución al problema de la sequía que padecen algunos estados del norte del país y para mejorar la eficiencia agrícola mediante sistemas de irrigación óptimos, el egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló una metodología para implantar agua solidificada en los campos agrícolas, con el objeto de que las raíces de las plantas aprovechen la humedad y crezcan sanas y fuertes.

Rico creó el proyecto de lluvia sólida con base en la fórmula «de poliacrilato de potasio, que permite gelatinizar los líquidos y rehidratarlos repetidas veces durante su vida útil, que va de 8 a 10 años».

“La lluvia sólida es un sistema de riego que, a diferencia de otros como el de goteo y cintillo, es el único que emplea agua en estado sólido; los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por varios meses, y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones”, resaltó.

Según Rico, «el hecho de almacenar el agua en estado sólido permite su transportación hasta los lugares de difícil acceso como montañas, en donde se dificulta la entrada de una pipa; sin embargo en animales de carga se logra llegar hasta los lugares más difíciles”. 

El cambio climático y la incertidumbre de la temporada de lluvias son problemas que se podrían superar con la instalación de la lluvia sólida en la raíz de las plantas.

La humedad permite la siembra, cosecha y sobrevivencia en temporada de sequía.

Sigue leyendo…

SCRUFF, EL PERRO QUE RECOGE BOTELLAS DE PLÁSTICO 

INGLATERRA VA A PROHIBIR LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

 

Deja un comentario

noticias relacionadas