Ciudad de México, 15 de mayo de 2021._ La sequía que se registra en la actualidad “va de salida” y no se ubicará en los niveles registrados de 2010 a 2012, que ha sido la más intensa de los últimos 80 años, señalaron investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
En la conferencia de prensa a distancia “Impacto de la sequía en México”, Benjamín Martínez López explicó que el fenómeno de “La Niña” que se presentó en el océano Pacífico –que consiste en el enfriamiento de sus aguas–, se aminora, toda vez que en las próximas semanas la superficie del agua se calentará y se registrarán más lluvias.
A partir de abril ese fenómeno pasó a condiciones neutras, por lo cual podemos afirmar que la sequía se va a terminar y comenzará a llover en ciertas zonas; pero a largo plazo, el problema puede ser muy diferente y complicado, aclaró el científico.

En ese sentido, añadió que al observar la evolución de la anomalía de temperatura global de 1850 a la fecha, resulta innegable que el planeta se está calentando, aunque ese calentamiento es diferencial.
Por ejemplo, en el Pacífico ecuatorial no excede de un grado, pero más hacia el sur es mayor; en tanto, en el Pacífico occidental va para arriba, con un incremento sostenido, expresó el investigador.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora