Investigadores de la UNAM localizaron al menos 20 especies de murciélagos, entre ellos los de nariz larga, en el Zoológico de Chapultepec y en el Jardín Botánico de la UNAM al sur de la ciudad, revelan en un comunicado.
Los expertos adelantaron que cuando la crisis de COVID-19 lo permita, se iniciará un proyecto de investigación que revisará mensualmente su presencia en los jardines botánicos de la UNAM y de la Ciudad de México; así como en los zoológicos de Chapultepec, Aragón y de los Coyotes.
Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología consideró que el hallazgo en Chapultepec es un indicador de hasta dónde han penetrado los murciélagos la mancha urbana, pues estas especies se habían detectado un par de ellos en Tlalpan y Viaducto Piedad, en un agave que estaba floreciendo.
Los murciélagos de nariz larga -Choeronycteris mexicana- fueron incluidos en 1994 en la Norma Oficial Mexicana como una especia amenazada, al igual que los magueyeros, los cuales, mediante un programa de rescate, se logró recuperarlos.
La distribución de los murciélagos de nariz larga va del sur de Estados Unidos, México y Guatemala, El Salvador y un parte de Nicaragua.
Se alimentan del néctar y polen de las flores y al parecer es una especie migratoria pues aparece y desaparece de zonas en particular, los expertos aún no han determinado por qué lo hacen, además de que sus colonias son muy pequeñas.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora