Un mapa interactivo en 3D publicado por el diario alemán Berliner Morgenpost muestra cuáles serán los lugares inhabitables de la Tierra en 2100 por la cambio climático y el calentamiento global.
Estas predicciones corresponden a la subida de temperaturas de hasta 3°C en todo el mundo y el escenario que afrontaría México, especialmente en zonas costeras.
En el mapa se representa el planeta en 3D con áreas hexagonales de unos 12.000 km² en las que el color indica su estado en el futuro debido a diversos factores del cambio climático.
- Aumento del nivel del mar (Azul)
- Calor extremo (Violeta)
- Ciclones tropicales (Verde)
- Escasez de agua dulce (Amarillo)
Lugares que quedarán inhabilitados en 2100 en México por el cambio climático:
Calor
De acuerdo con el mapa, el calor afectaría en México a un 2 por ciento de la población y las ciudades con más afectación son las siguientes:
- Culiacán
- Los Mochis
- Ciudad Obregón
- Navojoa
- Ciudad Lázaro Cárdenas
Falta de agua
De acuerdo con el mapa, la falta de agua afectaría en México a un 69 por ciento de la población y las ciudades con más afectación son las siguientes:
- Ciudad de México
- Monterrey
- Guadalajara
- Santiago de Querétaro
- León de los Aldama
Nivel del mar
De acuerdo con el mapa, el aumento en el nivel del mar afectaría en México a un 0.6 por ciento de la población y las ciudades con más afectación son las siguientes:
- Mexicali
- Tecate
- Villahermosa
- Frontera
- Veracruz
Ciclones Tropicales
De acuerdo con el mapa, el aumento en los ciclones tropicales afectaría en México a un 12 por ciento de la población y las ciudades con más afectación son las siguientes:
- Reynosa
- Mérida
- Cancún
- Chilpancingo
- Acapulco de Juárez