Un equipo de investigación encabezado por NatureServe y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizó un estudio global a 10 mil 196 especies de reptiles registradas, y se comprobó que actualmente no existen acciones de conservación para estos animales.
El equipo de investigación indica que de las especies evaluadas, al menos mil 829, es decir, al menos el 21 por ciento están en peligro de extinción, ya sea como vulnerables, en peligro o en estado crítico. Los animales más amenazados son las tortugas y los cocodrilos.
Y a pesar de que son pocas las acciones para conservar a la especie, el estudio señala que muchos de los reptiles se pueden llegar a beneficiar de los esfuerzos de conservación dirigidos a salvar a otros animales.
Principales causas del peligro en los reptiles
El grupo de investigación señala que las causas de las amenazas de los reptiles son factores como:
- La agricultura
- La tala de árboles
- El desarrollo urbano
- Las especies invasoras
El estudio indica que muchos de los peligros que enfrentan los reptiles para su conservación son similares a los de otros grupos de especies, es por eso que los esfuerzos de conservación para proteger a otros animales, como la restauración del hábitat y el control de las especies invasoras, pueden beneficiar también a los reptiles.
Bruce Young, quien encabeza la investigación, señala que los reptiles representan “una herencia evolutiva única en el árbol de la vida” y, si el 21 por ciento de especies amenazadas desapareciera, «perderíamos una acumulación de 15 mil millones años de evolución».
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio