Tras muchos años de mantenerse al borde de la extinción, en el caso del Zoológico Guadalajara, desde 1997 a la fecha han nacido 21 cachorros de a especie “Canis lupus baileyi” conocida como lobo mexicano.
David Espinosa, director técnico del Zoológico Guadalajara, señaló que este grupo representan un reservorio genético para seleccionar a los individuos que se reproducirán cada año para mejorar las características heredables e incrementar la variabilidad y la sobrevivencia a largo plazo.
Consideró que su participación en programas para reproducción y conservación de animales el lobo mexicano es el más sonado porque es una especie propia del país y es un animal que fue llevado al borde de la extinción.
Actualmente, hay cuatro lobos machos que son parte del programa de recuperación de la especie, en donde participaron diversas instituciones de México y Estados Unidos principalmente, pues son ambos países los que concentran la mayor presencia de los lobos mexicanos.
La población total de lobo mexicano supera los 450 individuos, y la mayoría se encuentran en zoológicos de México y Estados Unidos, aunque también algunos fueron reintroducidos en su hábitat en Chihuahua y Sonora, pertenecientes a territorio nacional, así como en Arizona, Nuevo México, en Estados Unidos.
“Canis lupus baileyi” conocido como lobo mexicano que tiene presencia en México, Estados Unidos y Canadá, se le considera un protector de los bosques en Norteamérica.
Características del lobo mexicano
-Longitud corporal va entre un metro y un metro y medio, mientras que de la cola varía entre 35 a 56 centímetros
-Cuentan con pelaje largo que en las partes superiores es café pálido o gris mezclado con negro y las partes inferiores y las patas con blanco amarillento, aunque también hay algunos blancos y otros completamente negros.
-Miden Cerca de 5 pies de largo, los lobos grises mexicanos por lo general pesan entre 50 y 80 libras.
-Su pelo es abultado de color gris y de color óxido, a menudo con patrones faciales distintivos.
-Tienen cabezas grandes con hocicos gruesos, colas espesas, patas de gran tamaño.
TE RECOMENDAMOS LEER: La-guardia-nacional-detuvo-a-traficantes-de-aves-en-peligro-de-extincion
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos