Piden proteger la Antártida por el futuro del planeta

La Antártida en peligro

Científicos pidieron defender el futuro del planeta protegiendo la Antártida, durante la 40a reunión anual de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) 1, el organismo responsable de la conservación marina antártica.

Por décadas ha sido aparente el imperativo biológico de proteger las aguas antárticas, un foco mundial de vida silvestre. Este año, distinguidos científicos climáticos se unieron al llamado haciendo una solicitud urgente a los países miembros de la CCAMLR para que aborden en paralelo la crisis biológica y climática.

Argumentaron específicamente que el acuerdo para designar tres nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMPs) a gran escala en la Antártida Oriental, Península Antártica y Mar de Weddell, protegería la naturaleza, mientras aumenta la durabilidad de un ecosistema que ya ha sido tremendamente afectado por la crisis climática.

La Carta

Según una carta enviada por los científicos climáticos, “en las frías aguas del sur del planeta, existen claras intervenciones de políticas científicas que deben ser implementadas por la CCAMLR, para desarrollar la resiliencia de los ecosistemas, dando a la naturaleza la mejor oportunidad posible para soportar la crisis climática – siendo una de ellas la implementación de una red circumpolar de áreas marinas protegidas”.

“Más de un millón de personas, incluyendo científicos y líderes mundiales, han aunado fuerzas para pedirle a CCAMLR que proteja la Antártida”, dijo Claire Christian, directora ejecutiva de la Coalición para la Antártida y el Océano Austral.

Última área silvestre

El Océano Austral de la Antártida es una de las últimas grandes áreas de vida silvestre en el mundo, que rodea el continente más frío, seco, ventoso y menos alterado. Las aguas glaciales del océano están llenas de depredadores que se alimentan de grandes enjambres de krill, un pequeño crustáceo parecido al camarón, y otras especies forrajeras en la delicada red trófica de la región.

“Las actuales propuestas de AMP se basan en ciencia sólida y darán la mejor oportunidad de supervivencia a la icónica vida silvestre antártica, proporcionando regiones seguras para desarrollar su resiliencia a los efectos del cambio climático. Debemos proteger los lugares que ellos llaman hogar”, dijo Emily Grilly, Gerente de Conservación Antártica de WWF.

Para proteger esta región y las especies que dependen de ella, la CCAMLR ha acordado establecer una red de AMPs a gran escala alrededor de la Antártida. Sin embargo, por varios años la designación completa se ha visto obstaculizada, debido a que, en reiteradas ocasiones, dos de los 26 gobiernos miembros de la CCAMLR no han estado de acuerdo con las propuestas.

Protección efectiva

“Los gobiernos podrían pensar que tienen la posibilidad de elegir entre garantizar la protección efectiva de las aguas antárticas o retrasar la acción una vez más. No la tienen. Su elección debe ser actuar ante la emergencia climática y crear santuarios oceánicos en uno de los ecosistemas más vulnerables de la Tierra. No hay más tiempo para palabras, para reuniones atrasadas, o para una protección que sólo existe en papel. Los líderes del mundo se han comprometido a proteger las aguas antárticas, y ahora es el momento de demostrar que en realidad tenían esa intención”, dijo Laura Meller, asesora de Política Oceánica en Greenpeace Nordic.

“Para proteger la Antártida tenemos que proteger el mar que rodea al Continente Blanco. La próxima reunión representa una oportunidad única para llegar a acuerdos sobre la creación de estas AMP que son clave para la conservación de la Antártida. Necesitamos la visión y el compromiso de todos los líderes para lograr este importante hito en la conservación marina. Tenemos la ciencia necesaria para apoyar la creación de estas AMP y ahora es el momento «, dijo Rodolfo Werner miembro de la Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC, por sus siglas en inglés)», declaró.

noticias relacionadas