Descubren casos de lepra en chimpancés

Investigadores identificaron y documentaron los primeros casos de lepra en chimpancés salvajes, según un estudio publicado por la revista especializada Nature.

Los animales infectados fueron hallados en dos grupos diferentes en África Occidental, sin ninguna relación entre ellos, en Guinea-Bisáu y en Costa de Marfil.

Los científicos descubrieron que los dos grupos de primates estudiados habían sido afectados por esta enfermedad con dos cepas de lepra diferentes, ambas poco comunes entre los seres humanos.

Primeros casos confirmados de lepra en chimpancés

“Se trata de la primer caso confirmado de lepra en animales no humanos en África”, dijo la autora principal, Kimberley Hockings, del Centro de Ecología y Conservación del Campus Penryn de Exeter, en Cornualles, Inglaterra

“Es sorprendente que -la enfermedad- se dé también en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están los chimpancés en la naturaleza”, agregó.

¿Podrían haber sido infectados por humanos?

Los orígenes de la infección aún no están claros. No obstante, los expertos sospechan que la lepra, producida por la bacteria Mycobacterium leprae, podría estar circulando entre otras especies de animales salvajes. Por ejemplo como armadillos o ardillas, ya sea por contacto con humanos o por otras causas desconocidas.

“Las cepas identificadas en cada población de chimpancés son diferentes. Ambas son raras en los seres humanos y en otras reservas de animales de todo el mundo”, dijo Charlotte Avanzi, de la Universidad Estatal de Colorado, EE. UU.

“Este estudio abre un nuevo paso hacia la comprensión de la transmisión de la enfermedad en los países endémicos. Y más investigaciones acabarán por arrojar luz sobre la dinámica de la transmisión entre fuentes humanas, animales y ambientales”, añadió.

Fuente: dw.com

noticias relacionadas