Por temperatura del mar fallece 30% de crías de lobo marino

Ciudad de México 10 de agosto._ Como consecuencia del incremento de la temperatura superficial del mar, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una tabla de vida y curva de mortandad del lobo marino de California, ya que fallece el 30 por ciento de las crías durante el primer año de vida, debido a la baja disponibilidad de presas para su alimentación, situación que la ubica como una especie “amenazada”.

Por ello, la doctora Claudia Janetl Hernández Camacho, jefa del Laboratorio de Ecología de Pinnípedos “Burney J. Le Boeuf” del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto y su equipo de trabajo llevan a cabo conteos de la población de los mamíferos (Zalophus californianus) en 13 colonias de reproducción del Golfo de California y en ocho islas del Pacífico mexicano.

Asimismo, estudian variables ambientales (como la temperatura superficial del mar), la concentración de la clorofila, entre otros, y de acuerdo a los datos obtenidos, se registró una disminución en la cantidad de especies indispensables en la alimentación del lobo, tales como: el pez lagarto del Pacífico oriental, la anchoveta, el pez sapo cabezón, el pez serrano ojón o las merluzas, las cuales se encuentran a 50 o 60 kilómetros de las loberas.

La científica indicó que en el Pacífico mexicano viven alrededor de 52 mil mamíferos, lo que representa el 16 por ciento de la población mundial.

Mientras que en el Golfo de California se encuentran entre 17 y 22 mil, es decir, entre el cinco y seis por ciento del total.

Deja un comentario

noticias relacionadas