¿Qué está pasando en Maui?

Incendios forestales en Maui, Hawai

Los incendios forestales que arrasaron en Maui desconcertaron al mundo entero. Sin embargo, Erica Fleishman, directora del Instituto de Investigación del Cambio Climático de Oregon, explicó que podrían ser comparados con los incendios que ocurren, de manera común, en el oeste de Estados Unidos.

Además, Fleishmann mencionó que los incendios forestales, en muchas partes del mundo que no están acostumbradas a ellos, se volverán más comunes, grandes y se propagarán con mucha rapidez.

Pero, ¿qué está pasando en Maui, Hawai?

Un incendio forestal arrasó con la parte central de la isla de Maui. Al menos 36 personas murieron, muchas resultaron heridas y 271 estructuras sufrieron daños o quedaron destruidas.

Estos incendios fueron alimentados por los fuertes vientos del huracán Dora. El fuego duró toda toda la noche y obligó a la población a meterse en el mar en busca de seguridad.

Las autoridades de Maui llamaron a los visitantes a abandonar Lahaina, y la isla organizó una “evacuación masiva en autobuses” la tarde del miércoles para llevar a las personas al aeropuerto.

Los incendios son consecuencia del clima extremo registrado en todo el planeta este verano. Según los expertos, el cambio climático está aumentando las probabilidades de que se produzcan estos fenómenos.

“Las condiciones han preparado al entorno para que se produzcan incendios forestales”, explican expertos

Esta tragedia se debe a la crisis climática provocada por el ser humano. Se han exacerbado las condiciones de calor y sequedad que dan lugar a los incendios forestales, y que crezcan con mucha fuerza en muchas partes del planeta.

«Podemos decir que hay condiciones que son compatibles con los incendios forestales, su tamaño y la expansión, que están cambiando a medida que lo hace el clima. Y algunas de las cosas que observamos con este incendio forestal en Maui coinciden con algunas de las tendencias que se conocen y proyectan a medida que cambia el clima».

Los científicos se encuentan todavía tratando de comprender cómo afectará la crisis climática a Hawai. Pero ya han observado que la sequía empeorará a medida que aumente la temperatura global.

Con las alta temperaturas, la tierra y la vegetación resecas sirven de combustible para los incendios forestales, que, como en este caso, se convierten en un fenómeno mortal si los vientos llevan las llamas hacia las ciudades.

Según la Evaluación Climática Nacional de Estados Unidos publicada en 2018, las condiciones de sequía son cada vez más extremas y comunes en Hawai y otras islas del Pacífico.

Crisis climática

“Los patrones de viento son otro factor que puede tener algunas huellas del cambio climático. Los vientos fuertes, como los que ayudaron a avivar las llamas en Maui, tienen más probabilidades de secar la vegetación, el aire y el suelo. Esto podría desencadenar incendios forestales”.

Menciona Fleishman

La investigadora confía en que estos lugares se irán preparando para un futuro más caluroso y seco:

«En todo el mundo, las condiciones meteorológicas extremas son cada vez más frecuentes. Pero la gente tiene un poco de margen para planificar la protección de los medios de subsistencia, la protección de la salud de las personas y su protección de forma equitativa».

Lo ocurrido en Hawai recuerda los incendios que se desataron en este verano, a causa del calor, en Grecia, España y Portugal.

Y aunque es importante prepararnos para el futuro que nos depara, sobre todo con las predicciones que se han hecho sobre la temperatura global de los próximos cinco años. Es todavía más importante exigir a empresas, gobiernos y sociedades un cambio real.

Sigue leyendo… Incendios azotan a países como Grecia, Italia y Argelia.

Deja un comentario

noticias relacionadas