Se debilita el vórtice polar

Ciudad de México 9 de septiembre._ Se debilita el vórtice polar.

La revista Science acabar de publicar un artículo que reafirma la tesis de que los inviernos en las regiones medias del hemisferio norte pueden ser más gélidos.

Lo anterior debido al debilitamiento del vórtice polar.

Se trata de un cinturón de vientos que confina un aire muy frío en el estratosfera polar y que está directamente conectado con el deshielo del Ártico.

A medida que el blanco desaparece del polo norte y deja al descubierto el océano aumenta la evaporación y el aporte de humedad en la zona de Eurasia. Eso se traduce en un incremento de la capa de nieve.

Si la extensión de nieve alcanza grandes dimensiones influye en la dinámica del anticiclón térmico que se crea durante los meses invernales en esa región del mundo.

Eso mismo determina en buena medida cómo se distribuyen las masas de aire muy frío al modificar la circulación atmosférica en las regiones templadas.

Cuando la presión de este anticiclón térmico está muy elevada lo que ocurre es que se produce un movimiento de aire desde la troposfera.

La capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie, hacia la estratosfera, que está justo por encima y se produce un calentamiento súbito estratosférico.

En el hemisferio norte este fenómeno produce dos efectos.

Por un lado el aire frío que es desalojado de la zona estratosférica polar se mueve hacia latitudes medias y puede eventualmente alimentar borrascas profundas con procesos de desarrollo explosivo.

Por otra parte, influye también en la corriente en chorro, que se debilita y adopta un modo más meridional, con el consiguiente riesgo de llegada de masas de aire muy frío procedente de zonas polares.

Los autores del artículo explican que el debilitamiento del vórtice polar presenta «una tendencia creciente estadísticamente significativa tanto en otoño como en invierno».

Una confirmación de que también hay que esperar frío extremo en Europa.

Se debilita el vórtice polar

El vórtice polar es un gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra.

Siempre existe cerca de las zonas polares pero se debilita en el verano y se intensifica en el invierno.

El término “vórtice” se refiere a la rotación en contra de las manecillas del reloj que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos.

En muchas ocasiones durante el invierno del hemisferio norte, el vórtice polar se expande, enviando el aire frío hacia el sur junto a la corriente en chorro.

Así sucede regularmente durante el invierno y está mayormente asociado a olas de frío extremo provenientes del Ártico en los Estados Unidos.

La ola de frío extremo que ocurrió en enero del año 2014, es similar a otras olas de frío que han ocurrido en el pasado, incluyendo las olas de frío notables del 1977, 1982, 1985 y 1989.

Fuente: lavozdegalicia.es

noticias relacionadas