Ciudad de México 2 julio de 2021.- La sequía que enfrenta el agro mexicano derivada del cambio climático, ha provocado que entre enero y mayo de este año 361 mil hectáreas de cultivo hayan resultado siniestradas.
Es decir, 365% más que en el mismo periodo de 2020-, y ocasionado la pérdida de aproximadamente 1 millón de cabezas de ganado, así como la caída en la producción de maíz, trigo, arroz, frijol y sorgo, principalmente, lo que está ejerciendo presión sobre los precios internacionales, y aumenta nuestra dependencia alimentaria de cultivos básicos.
Frente a ese escenario, especialistas en materia agropecuaria y cambio climático se pronunciaron por crear políticas públicas de largo plazo para contar con un sistema hídrico sustentable, reducir las emisiones de efecto invernadero, y facilitar el acceso de los productores a las tecnologías que les permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, pues advirtieron las sequías, y también las inundaciones, serán cada vez más frecuentes “porque el cambio climático ya está aquí, y no se va a ir”.
Durante el seminario El problema de la sequía y su impacto en el campo mexicano organizado por Bayer México, Luis Fernando Haro, Director General del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que la sequía ha provocado retraso en las siembras, daños en el ecosistema por la erosión de suelos, y la pérdida de ingresos de los productores.

La situación no es exclusiva de México, sino también de otros países como nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, lo que hace prever que habrá aumento de precios en algunos de los commodities agrícolas.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora