Durante 2022, cuatro regiones en el Estado de México se han visto afectadas por la tala clandestina de bosques al perderse mil 310 hectáreas, informó la investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Xanat Antonio Némiga.
Explicó que en 2022 se ubicaron cerca de 300 puntos de deforestación grave en todo el territorio mexiquense a través de la plataforma Global Forest Watch usando las imágenes de Landsat (satélites de Estado Unidos de América).
Las regiones son una que colinda con el norte de la Ciudad de México, al oeste de la entidad, en los límites con la zona de la mariposa Monarca en el estado de Michoacán, y al sur y suroeste del Nevado de Toluca, y en la zona metropolitana del Valle de Toluca, con dirección al sureste de esta región.
Áreas protegidas y deforestación en el Estado de México
La investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Xanat Antonio Némiga explicó que en 2022 se ubicaron cerca de 300 puntos de deforestación grave en todo el territorio mexiquense.
Global Forest Watch señala que los municipios Villa Guerrero, Tianguistenco, Texcaltitlán, Tenango del Valle, Villa de Allende, Ocuilan, Calimaya, Temascaltepec, Villa del Carbón, Texcoco y Donato Guerra (el más crítico) han perdido hasta 92 hectáreas de bosque en el Estado de México en el último año.
Refirió que de acuerdo a la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el Estado de México cuenta con 90 Áreas Naturales Protegidas, de las cuales 15 son de orden federal y 75 de orden estatal.
Es la entidad con el mayor número de ellas en el país. Suman un total de 999,718.32 Has., que representan aproximadamente el 44.46 % del territorio estatal.
A la fecha se tienen 50 Programas de Conservación y Manejo publicados, los que representan una superficie de 853,081.99 Has., equivalente al 85.33 % de la superficie protegida.
Tala clandestina
Respecto a la tala clandestina, la investigadora Antonio Némiga explicó que «la autoridad necesitaría muchos recursos para poder monitorear todos los bosques” debido a que hay deforestaciones importantes.
Y las autoridades de seguridad y de procuración de justicia han implementado acciones para contener el delito de transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes.
Tan sólo, dijo, la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que del 1 de enero al 31 de julio de 2023, se han hecho 77 detenidos y 52 puestas a disposición de presuntos delincuentes que atentaron contra los bosques.
TE RECOMENDAMOS LEER: brasil-disminuiria-emisiones-de-carbono-si-siembra-12-m-de-hectareas-de-bosque
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE