Tortillerías del país dejarán de usar maíz transgénico: AMLO

Tortillerías del país dejarán de usar maíz transgénico: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.

López Obrador dijo que esta acción impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.

“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.

El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.

“Se importa maíz blanco más barato. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.

Ante lo anterior, el mandatario consideró probable que México vaya a un panel de resolución de disputas comerciales con Estados Unidos y Canadá en el marco del tratado comercial entre las tres nacionales, el TMEC, por la prohibición a la importación de maíz transgénico por los daños que genera a la salud.

“Sí hay esta consulta, estamos trabajando con Estados Unidos, les explicamos nuestra postura, les hemos dado opciones, se amplió el plazo para el uso de maíz transgénico, aunque les molesta mucho que se diga transgénico, uno de los reclamos que nos hacen es que yo hable aquí de transgénicos”, expresó.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional compartió: “Dijimos, adelante, dos años para que no haya problemas, dos años. Sin embargo, siguen insistiendo en que se puede utilizar el maíz amarillo en consumo humano y no lo vamos a permitir. Por eso la consulta, puede ser que nos lleve a un panel, pero es un asunto de salud pública”.

Refirió que las consultas se centran en las medidas establecidas en el decreto, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, así como la instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas de sustituir gradualmente el uso de maíz transgénico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.

Las consultas también se relacionan a los rechazos de solicitudes de autorización que cubren la importación y venta de ciertos productos biotecnológicos.

En su solicitud de consultas, Estados Unidos ha expresado su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria.

TE RECOMENDAMOS LEER: Greenpeace-demando-proteccion-de-arrecifes-en-veracruz

Deja un comentario

noticias relacionadas