Un mapa recién creado revela los lugares «más salvajes» de la Tierra, sitios donde los humanos tienen el impacto más bajo. El hallazgo podría usarse para respaldar el impulso de reservar la mitad de la Tierra para la naturaleza , señalan sus autores.
El mapa, publicado en la revista Global Change Biology, une cuatro modelos desarrollados de forma independiente para determinar dónde deja la humanidad sus huellas dactilares, cada uno utilizando diferentes indicadores de actividad.
Los cuatro modelos utilizan población humana, áreas edificadas y tierras de cultivo como insumos, pero luego comienzan a especializarse. El índice Global Human Footprint también utiliza carreteras, vías férreas, vías fluviales navegables, luces nocturnas y pastizales para identificar los lugares donde la humanidad es menos perceptible.

La mitad de la Tierra aún se encuentra libre de humanos
Todos los mapas coincidieron en que aproximadamente la mitad de la Tierra muestra un impacto humano «bajo», y aproximadamente la mitad de eso, una cuarta parte de la superficie libre de hielo del planeta, podría describirse como un impacto humano «muy bajo».
En su mayoría, los mapas asignaron los mismos lugares a esas categorías. Eso no es sorprendente, dicen sus creadores, ya que la mayoría de las áreas que encajan en esta categoría son muy frías, como la tundra y el bosque boreal que se extiende por el extremo norte de las Américas y Eurasia, o muy cálidas, como los desiertos del mundo. .
Los investigadores dicen que debido a que el 50 por ciento de la Tierra tiene solo niveles bajos de impacto humano, se pueden lograr llamamientos audaces para preservar la mitad del planeta para la naturaleza.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?