27 millones en México, en riesgo climático

Ciudad de México 27 de junio de 2021._ En México viven 27 millones de habitantes en municipios menos desarrollados o con mayor pobreza, quienes están en riesgo de desplazarse internamente a causa de inundaciones, sequías o huracanes; las localidades más vulnerables se localizan en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, afirmó Alethia Fernández de la Reguera, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

Existe una relación entre esas zonas y la vulnerabilidad climática; se trata de 480 municipios altamente vulnerables y 880 moderadamente vulnerables, una parte de su población se vería en la necesidad de trasladarse en los próximos 20 o 30 años, estimó.

En este contexto, destacó la ausencia de la figura del migrante ambiental en el orbe, así como mecanismos para su protección, pese a que desde hace tiempo se prevé que el cambio climático llevará al desplazamiento de poblaciones en el orbe.


 
“No existen mecanismos para reconocer -en términos jurídicos y de política pública, asignando presupuestos reales- que la migración es una forma de adaptación del cambio climático”, destacó la experta en migraciones durante la charla “Cambio climático y migración obligada”, en el marco del Seminario Permanente de Bioética.

Recordó que expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) alertaron que si para el 2030 la temperatura sube más de 2 gados y se mantiene el ritmo actual de contaminación de las aguas, se esperan problemas como la degradación de la tierra, extinción de especies, alza en la temperatura, dificultad de acceso al agua, elevación del nivel del mar y clima extremo (olas de calor).

noticias relacionadas