7 acciones climáticas urgentes que debe haber en 2022

cambio climático

Los organizadores medioambientales tenían grandes esperanzas puestas en tomar acciones climáticas en 2021. Imaginaban un año de avances, en el que los países alinearían por fin sus políticas con los objetivos del acuerdo climático de París y mejorarían el panorama planetario para toda la vida silvestre.

Pero el año resultó ser diferente. Aunque los países formaron coaliciones y asumieron compromisos, en gran medida no lograron hacer frente al desafío de la crisis climática, negándose a cumplir incluso las promesas más básicas como la movilización de una financiación adecuada para el clima en los países de bajos ingresos.

Al mismo tiempo, la intensificación de los impactos del cambio climático perjudicó a las comunidades de todo el mundo y las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a alcanzar los niveles anteriores a la pandemia.

A este ritmo, el mundo va camino de intensificar el calentamiento mucho más allá del objetivo de 1,5 grados centígrados del acuerdo climático de París y los peligrosos bucles de retroalimentación -como el derretimiento del permafrost y el colapso de los ecosistemas forestales- podrían crear una catástrofe medioambiental en las próximas décadas.

De cara a 2022, hay docenas de objetivos medioambientales que esperamos que los países, las empresas y los individuos avancen.

Aquí algunas acciones climáticas a cumplir en 2022:

1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Desde el punto de vista científico, resolver la crisis climática es sencillo: los países sólo tienen que dejar de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pero por todo tipo de razones políticas y económicas, los países no se han tomado en serio el consenso científico.

2. Movilizar la financiación del clima 

La crisis climática es una injusticia global. Los países menos responsables del calentamiento global y de la pérdida de biodiversidad se enfrentan a las consecuencias más duras. Debido a este desequilibrio, los países de renta alta prometieron en 2009 aportar 100.000 millones de dólares anuales de financiación climática para 2020 con el fin de ayudar a los países de renta baja a adaptarse al cambio climático.

3. Crear fondos para pérdidas y daños

Los costes de recuperación del cambio climático aumentan a medida que se agravan los incendios forestales, las tormentas extremas y las sequías. Como resultado, los países necesitan movilizar fondos para lo que se conoce en los círculos climáticos como «pérdidas y daños».

4. Acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles 

La producción de combustibles fósiles recibe 5,9 billones de dólares en subvenciones cada año. Eso es mayor que el producto interno bruto de todos los países, excepto Estados Unidos y China.

5. Dejar de aprobar nuevos proyectos de combustibles fósiles

La Agencia Internacional de la Energía informó de que no se pueden aprobar nuevos proyectos de combustibles fósiles si los países quieren mantenerse dentro del rango de 1,5 grados centígrados. Eso no es lo mismo que decir que toda la producción de combustibles fósiles debe detenerse inmediatamente.

6. Detener el metano

El dióxido de carbono acapara la mayor parte de la atención cuando se trata de analizar el calentamiento global. Pero el metano es el segundo gas de efecto invernadero y, aunque no permanece en el aire tanto tiempo como el dióxido de carbono, atrapa 80 veces más calor.

7. Invertir en conservación y restauración

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial, pero el cambio climático seguirá siendo grave si los países no protegen la biodiversidad mundial, desde los bosques hasta los océanos y los animales en peligro de extinción.

Deja un comentario

noticias relacionadas