Como parte de la agenda para el cuidado del medio ambiente, la presidenta municipal Griselda MartĂnez entregĂł un apoyo econĂłmico para un importante proyecto que busca proteger y conservar la vida de los arrecifes en el Puerto de Manzanillo, Colima.
Se trata de una iniciativa que lidera el Dr. Marco AgustĂn Liñán Cabello, experto en sistemas arrecifales del municipio, y quien trabajará en la protecciĂłn y conservaciĂłn de estos ecosistemas de la mano con Organizaciones no Gubernamentales y con miembros de la Universidad de Colima (UdeC).
AhĂ, junto con el director municipal de Medio Ambiente, Alejandro Reyes, la alcaldesa entregĂł los recursos y recordĂł que desde hace más de 3 años en el Puerto de Manzanillo se hacen esfuerzos conjuntos para lograr su preservaciĂłn.
La alcaldesa señaló que el apoyo otorgado servirá para culminar el aprendizaje para la implementación de las boyas tipo mantarraya, que incluye la adquisición de los materiales necesarios, la transportación marina para maniobras de perforación, el anclaje y colocación, asà como el pago de las maniobras de buzos para la instalación de este tipo de boyas.
Por su parte, Marco AgustĂn Liñán explicĂł que ese estudio beneficiará al sector turĂstico, pues se contará con un sitio seguro dĂłnde amarrar embarcaciones, “medida que deberán observar todos los visitantes, pero tambiĂ©n evita que se generen impactos a los arrecifes de Manzanillo por el uso de anclas, impacto de propelas y personas al descender de las embarcaciones como ha ocurrido durante dĂ©cadas, pone en riesgo a este recurso ecoturĂstico y los beneficios que sus servicios ambientales generan a toda la poblaciĂłn”.
La presidenta Griselda MartĂnez reiterĂł que el apoyo econĂłmico es parte de una serie de acciones, que por más de tres años ha promovido la administraciĂłn municipal de manera conjunta con otros sectores.
“Se seguirá dando seguimiento hasta su culminaciĂłn, pues el apoyo a los prestadores de servicios turĂsticos es indispensable para su cumplimiento, es por ello que tambiĂ©n hemos llevado capacitaciones sobre lo que se pretende hacer y por quĂ© es muy importante preservar nuestros arrecifes”.
¿Cuál es la función del arrecife?
Un arrecife es un gran grupo de rocas en el fondo del océano; y son ecosistemas muy frágiles, en parte, porque su sensibilidad a los cambios de temperatura del agua.
Basta decir que actualmente están en peligro por el cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación del agua.
¿Qué está haciendo Greenpeace?
El Organismo No Gubernamental informó que recientemente, en el norte del estado de Veracruz, México, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, se exploran ecosistemas arrecifales ubicados a más de 50 metros de profundidad.
Cabe destacar que el sábado anterior Greenpeace concluyó la segunda -y última- parte de la investigación a bordo del Arctic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México, en la que participaron académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (región Poza Rica-Tuxpan), el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental, A.C., y Greenpeace México.
TE RECOMENDAMOS LEER: Sexta-extincion-masiva-amenaza-a-la-tierra
Perfil del Autor
- RedacciĂłn
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y JapĂłn, los paĂses más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023JĂłvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 paĂses
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mĂnimo histĂłrico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos